Estados por: Equipo de redacción INALI certifica a 21 intérpretes de lenguas indígenas en Oaxaca en el Día Internacional de la Traducción 2025-10-03

En el marco del Día Internacional de la Traducción, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (CEPIADET) entregaron certificados a 21 personas hablantes de 12 lenguas indígenas nacionales, provenientes de siete estados del país. La ceremonia se realizó en el ex Convento Centro Cultural San Pablo, en Oaxaca.

Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de Despacho de la Dirección General del INALI, reconoció la labor de intérpretes y traductores como pieza clave para garantizar los derechos linguísticos y humanos de los pueblos originarios. Recordó que la Ley General de los Derechos Linguísticos establece la responsabilidad de profesionalizar a hablantes y agentes bilingues, por lo que se actualizó el Modelo de Certificación para ampliar su alcance.

Las lenguas certificadas fueron: tsotsil, zapoteco (en distintas variantes), maya, náhuatl, amuzgo, otomí, mixteco (tres variantes) y triqui, con participantes provenientes de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Este proceso busca fortalecer la profesionalización de intérpretes en servicios públicos, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

Tomas López Sarabia, presidente del CEPIADET, destacó la implementación de una nueva metodología que permitirá certificar a más personas en menor tiempo, además de llamar a las instituciones a dignificar los salarios de intérpretes, sobre todo en procesos judiciales. Asimismo, recordó que la actividad coincidió con el primer aniversario de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

El evento contó con la participación de autoridades académicas y judiciales, entre ellas la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la Fiscalía General del estado y la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. El INALI reafirmó su compromiso de fortalecer la diversidad linguística de México y la defensa de los derechos culturales.