El Gobierno de la Ciudad de México presentó el Informe Mensual de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en el Teatro Metropólitan, donde destacó la disminución del 30% en la incidencia de feminicidios entre 2020 y 2023. Durante la presentación, la secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Ingrid Gómez Saracíbar, resaltó la estrategia "Abogadas de las Mujeres", que ha impulsado un aumento del 88.6% en carpetas de investigación iniciadas con su participación.
Gómez Saracíbar resaltó los logros de las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género (LUNAS), que han incrementado en un 164% las atenciones entre 2020 y 2023. Estas unidades han contribuido a sacar a mil 500 mujeres del riesgo feminicida, demostrando la importancia de la atención integral y coordinada.
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informó que la incidencia de feminicidios ha disminuido en un 30% entre enero y julio de 2020 y el mismo periodo de 2023. Además, destacó un aumento del 91% en el número de feminicidas judicializados, evidenciando avances en la lucha contra la impunidad.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, destacó la integración de la perspectiva de género en la formación policial y resaltó la capacitación de más de 10 mil policías en este enfoque.
El Informe subraya la visión integral del Gobierno de la Ciudad en la atención a las mujeres y su compromiso por erradicar la violencia de género. El evento contó con la presencia de diversas autoridades y organizaciones que respaldan estos avances en la lucha por un entorno más seguro para las mujeres.