El gobierno de Japón ratificó el intercambio comercial con México de aguacate y productos cárnicos, tras constatar que las plantas procesadoras, huertos y empacadoras mexicanas operan bajo estrictas condiciones de inocuidad. Auditores del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés (MHLW) inspeccionaron establecimientos en Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, sin emitir observaciones al sistema de inspección nacional.
Durante la visita, se verificaron dos plantas Tipo Inspección Federal (TIF), un huerto y un empaque de aguacate. El objetivo fue evaluar las medidas implementadas para prevenir riesgos de contaminación física, química y microbiológica. La revisión confirmó el cumplimiento de estándares internacionales, lo que refuerza la confianza sanitaria y consolida la relación bilateral en el sector agroalimentario.
David Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria del Senasica, subrayó que la colaboración México-Japón ha crecido de forma exponencial en las últimas dos décadas. Añadió que esta auditoría, la primera en una década, pone de manifiesto el compromiso de ambas naciones con la calidad e inocuidad alimentaria.
Los auditores japoneses, entre ellos Tsuyoshi Arai, Haruka Igarashi y Nana Miyazawa, destacaron el adecuado control higiénico-sanitario observado y la correcta aplicación de planes HACCP. Reconocieron también la coordinación efectiva entre las autoridades mexicanas y los establecimientos auditados.
Cabe destacar que los dos establecimientos inspeccionados forman parte de las 89 plantas autorizadas para exportar cárnicos, vísceras y despojos de especies como bovinos, porcinos, aves y equinos al mercado japonés. Los productos mexicanos, afirmaron los técnicos nipones, son esenciales en la dieta de Japón y su disponibilidad es una prioridad para ese país.