Con la participación de más de 10 mil personas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el primer Lectódromo en la Plaza de la Constitución, una jornada colectiva de lectura realizada en el marco del Día Internacional del Libro. El evento reunió a escritoras, escritores, artistas, funcionarios y ciudadanos con el objetivo de celebrar la lectura como un acto de resistencia, un derecho y una herramienta para fortalecer la democracia.
Durante su intervención, la mandataria capitalina destacó que “una sociedad que lee es una sociedad que piensa, con democracia y que lucha por la justicia”, y subrayó el papel de la capital como una de las grandes ciudades literarias del mundo. Brugada Molina abrió el acto leyendo el poema “Desde donde posan las águilas” ante miles de asistentes, quienes también participaron leyendo en voz alta libros propios o ejemplares distribuidos por el Fondo de Cultura Económica.
El Lectódromo también contó con la participación de figuras del ámbito cultural como el poeta Mardonio Carballo, quien leyó en náhuatl; el flautista Horacio Franco, que eligió un texto de Oscar Wilde; Paloma Saiz, de la Brigada para Leer en Libertad, con una carta del poeta Nazim Hikmet; así como Fernanda Tapia y Andrés Carreño, quienes compartieron fragmentos de su libro "Familias Monstruosas".
El evento convirtió el Zócalo en un espacio de lectura y reflexión, donde se reivindicó el derecho a leer como una forma de escuchar, de pensar y de resistir frente al ruido y la prisa de la vida cotidiana. "Promover la lectura en esta ciudad es un acto de continuidad histórica", expresó la mandataria.
La jornada no solo reafirmó el compromiso del gobierno capitalino con la cultura, sino que fortaleció el vínculo entre los libros y la ciudadanía, al transformar el centro histórico en un epicentro de letras, ideas y comunidad lectora.