Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción INBAL presenta el libro 'Sueños de modernidad entre telones y entretelas', historia cultural del Palacio de Bellas Artes 2025-10-29

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentaron el libro *Sueños de modernidad entre telones y entretelas. Del Gran Teatro Nacional al Palacio de Bellas Artes: 1844-1934, una historia cultural*, escrito por la historiadora Alicia Azuela de la Cueva. La obra, publicada por la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble (SGPAI) y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), invita al lector a recorrer la evolución de los espacios escénicos más emblemáticos del país.

El libro reconstruye la historia de la transformación del Gran Teatro Nacional hasta la inauguración del Palacio de Bellas Artes en 1934, abordando un siglo de cambios culturales, arquitectónicos y políticos en México. A través de una investigación minuciosa, Azuela de la Cueva revela cómo los teatros fueron más que espacios para el arte: se convirtieron en símbolos de modernidad, identidad y progreso nacional.

La autora, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, es reconocida por su amplia trayectoria en el estudio de las relaciones entre arte, política y sociedad. En esta nueva publicación, combina rigor académico con sensibilidad estética para mostrar cómo la arquitectura teatral fue reflejo de los sueños y las tensiones que moldearon el proyecto de modernidad mexicana.

*Sueños de modernidad entre telones y entretelas* destaca la importancia del Palacio de Bellas Artes como un referente de identidad nacional y patrimonio cultural de México. La obra ofrece una mirada a los procesos sociales y artísticos que dieron origen a uno de los recintos más representativos del país y de América Latina.

La presentación oficial del libro se realizará el martes 28 de octubre, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se espera la participación de especialistas en historia del arte y arquitectura mexicana, así como de la comunidad académica y cultural.