El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el trabajo coordinado entre el Gobierno de México y las 32 entidades federativas ha permitido fortalecer la educación pública con acciones enfocadas en el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Subrayó que las políticas educativas federales y estatales se complementan en beneficio de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y del magisterio, consolidando avances significativos en los niveles Básico, Medio Superior y Superior.
El titular de la SEP destacó que la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, las Becas para el Bienestar, el Nuevo Bachillerato Nacional y la estrategia Vive saludable, vive feliz han sido posibles gracias al compromiso del magisterio y de las autoridades locales. Ejemplo de ello es Zacatecas, donde estudiantes del Colegio de Bachilleres organizaron un Congreso Académico Estudiantil para fortalecer el pensamiento crítico y la vida saludable. En Nuevo León, el Consejo Técnico Escolar se centró en la educación socioemocional para identificar condiciones de neurodivergencia y atender la salud mental.
Asimismo, reconoció la inversión educativa de 13 mil 198 millones de pesos proyectada por Aguascalientes para 2026, destinada a becas, capacitación docente e infraestructura escolar. En Baja California, celebró la reducción histórica de la pobreza educativa y los programas Pancita Llena, Corazón Contento y Comunder, que garantizan alimentación y transporte escolar a más de 600 mil estudiantes.
Delgado destacó que Michoacán impulsa la atención médica infantil mediante la línea de apoyo del programa Vida saludable, vive feliz; en Chihuahua, las autoridades educativas desarrollan campañas contra el uso de vapeadores y cursos deportivos para maestros de Educación Física; mientras que en Tamaulipas se fortalecen los programas de salud mental en los planteles educativos y se proyecta la apertura de la Universidad Rosario Castellanos en 2026.
El secretario resaltó también la transparencia en Veracruz respecto a la asignación de plazas docentes, el programa de inclusión digital de la Universidad Politécnica de Tulancingo en Hidalgo, que beneficia a adultos mayores, y la Exposición de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos en Querétaro. “Todas estas acciones demuestran que trabajamos por un México unido, saludable y solidario, donde la educación es el eje de transformación social”, concluyó Mario Delgado.