Internacional por: Equipo de redacción México presenta avances en la Iniciativa FAO ‘Un País, Un Producto Prioritario’ con el amaranto como cultivo emblemático 2025-10-20

En el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025 celebrado en Roma, Italia, México presentó los avances de la Iniciativa ‘Un País, Un Producto Prioritario’ (OCOP), impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el amaranto como cultivo nacional emblemático.

Durante el Segmento Ministerial de Alto Nivel sobre la Iniciativa OCOP, realizado el 15 de octubre en la sede de la FAO, el coordinador general de Información, Inteligencia y Evaluación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Irvin Rojas Valdés, en representación del secretario Julio Berdegué Sacristán, destacó los logros obtenidos en la primera fase del proyecto, implementado con acompañamiento técnico de la FAO.

El amaranto fue seleccionado por su valor nutricional, cultural y ambiental, así como por su potencial para fortalecer la soberanía alimentaria y la transición agroecológica. En colaboración con el INIFAP, el Colegio de Postgraduados y la Universidad Autónoma Chapingo, México validó paquetes tecnológicos agroecológicos en cinco estados, instaló 13 Escuelas de Campo con la participación de 282 productores —casi la mitad mujeres—, caracterizó 44 accesiones nativas y desarrolló cuatro nuevas líneas de alto contenido proteico. Además, se constituyeron cinco comités estatales del Sistema Producto Amaranto.

Los avances demuestran que el amaranto es una herramienta clave para la transformación territorial, con impactos en la nutrición, el ingreso rural y la sostenibilidad ambiental. No obstante, México identificó desafíos estructurales, como la necesidad de fortalecer la vinculación entre investigación y campo, la diversificación hacia productos con valor agregado y la integración del amaranto en programas de alimentación pública.

Con el acompañamiento técnico de la FAO y la cooperación Sur–Sur con China, México trabaja en una segunda fase para escalar modelos agroecológicos, fortalecer la investigación genética compartida e impulsar la agregación de valor. En este contexto, el país será sede del Segundo Diálogo Latinoamericano del Amaranto los días 17 y 18 de octubre, con representantes de Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, México y China.

La participación de México en la Iniciativa OCOP refuerza su liderazgo regional en la promoción de una agricultura sostenible e inclusiva, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y el Marco Estratégico de la FAO (2022–2031), centrados en una mejor producción, nutrición, medio ambiente y calidad de vida para las comunidades rurales.