_ En conmemoración del 150 aniversario del natalicio de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el organismo Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) presentan la exposición *Permanencia de la memoria. El Dr. Atl y el paisaje contemporáneo*, abierta al público del 18 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026 en el Ex Convento del Carmen, en Guadalajara.
La muestra reúne una selección de obras que dialogan con la visión científica, artística y espiritual del paisaje que caracterizó al Dr. Atl, destacando su influencia en las representaciones contemporáneas del territorio mexicano. La curaduría está a cargo de María Fernanda Matos Moctezuma, con asistencia de Christopher Moreno Delgado y museografía de Aldo Arellano.
El recorrido incluye nueve dibujos y cinco fotografías de colección particular, cuatro pinturas del Museo Regional de Guadalajara, una pintura y una mascarilla del Museo Cabañas, así como nueve libros pertenecientes a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco. Estas piezas permiten apreciar la manera en que el artista jalisciense capturó la fuerza natural de montañas, volcanes y fenómenos geográficos con un enfoque científico y poético.
La exposición también incorpora obras de quince artistas jaliscienses contemporáneos: Ricardo Alemán, Lorenza Aranguren, César Aréchiga, Lorena Camarena, Hiram Constantino, Lisa Gutiérrez, Jorge Méndez Blake, Humberto Ramírez, Shuta Ruelas, Rocío Sáenz, Juan Manuel Salas, Fernando Sandoval, Ireri Topete, Emanuel Tovar y Miguel Vega. A través de distintas técnicas y perspectivas, estos creadores reinterpretan la relación entre paisaje, memoria y materia.
Paralelamente, se realizarán cinco charlas sabatinas dedicadas al estudio del paisaje contemporáneo y a la figura del Dr. Atl. La inauguración tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 12 horas en el Ex Convento del Carmen, ubicado en Av. Juárez 638, Centro, Guadalajara. La entrada es gratuita y el recinto abrirá de martes a domingo en horarios variados. La programación completa puede consultarse en portalesmuli.s3.amazonaws.com/sc/documents/oct_AGENDA_2025_CULTURA_3_1.pdf.
