Nacional por: Equipo de redacción México y Estados Unidos refuerzan cooperación con reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad en McAllen 2025-10-01

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que representantes del Gabinete de Seguridad de México se reunieron con sus contrapartes del Gobierno de Estados Unidos en McAllen, Texas, para celebrar la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos. Este nuevo mecanismo busca dar seguimiento a las acciones bilaterales del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.

Durante el encuentro, la delegación estadounidense presentó los avances de la operación “Sin dejar rastro”, que desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump ha generado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, así como el aseguramiento de arsenales e identificación de redes criminales vinculadas con este delito. En este marco, se anunció la puesta en marcha de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo objetivo central es interrumpir el flujo ilícito de armamento hacia territorio mexicano.

Entre las principales metas de esta iniciativa se contempla reforzar los operativos fronterizos, ampliar el uso de la herramienta eTrace para investigaciones conjuntas, implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas, además de incrementar el intercambio de información y las judicializaciones. Asimismo, se estableció que la cooperación bilateral también abarcará el intercambio de datos aduanales sobre manifiestos de carga y el fortalecimiento del entrenamiento de instituciones de seguridad para enfrentar a las organizaciones delictivas.

Otro de los acuerdos relevantes fue la creación de un grupo de trabajo bilateral enfocado en combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, impulsar el decomiso civil de activos y coordinar medidas para prevenir el robo de combustible, con el objetivo de cortar fuentes de financiamiento de los grupos criminales. Ambas delegaciones destacaron que estos esfuerzos se realizarán en el marco del respeto a la soberanía de cada nación, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada.

Por parte de México participaron Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF; y mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Fiscalía General de la República. La representación estadounidense estuvo integrada por Katherine Dueholm, del Departamento de Estado; Simon Bland, del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, del Departamento de Defensa; Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica; y Warren Ryan, del Departamento del Tesoro. Ambas delegaciones coincidieron en que este encuentro inaugura una nueva etapa en la cooperación binacional para la construcción de una región más segura y próspera.