La sexta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dedicada a asuntos jurídicos, aprobó por consenso una resolución encabezada por México y Gambia, con el apoyo de 99 países, que convoca a una conferencia de plenipotenciarios para negociar una convención sobre la prevención y el castigo de crímenes de lesa humanidad.
Este logro es un paso decisivo en el fortalecimiento del marco jurídico internacional, abordando una brecha de 75 años en el derecho internacional. México reafirmó su compromiso con el multilateralismo y la diplomacia, resaltando la importancia de la Comisión de Derecho Internacional (CDI), que en 2019 recomendó esta acción.
La futura convención buscará erradicar la impunidad en estos crímenes atroces, reafirmando el papel de las Naciones Unidas como plataforma clave para enfrentar desafíos globales. Los crímenes de lesa humanidad continúan siendo una afrenta grave, y esta iniciativa pretende establecer altos estándares de justicia y fortalecer el Estado de derecho internacional.
La conferencia de plenipotenciarios se celebrará en 2028, con posibilidad de extenderse hasta 2029, marcando un esfuerzo colectivo hacia una respuesta firme y coordinada frente a estas violaciones.