La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó en San Andrés Mixquic, Tláhuac, el programa "Territorios de Paz e Igualdad", una estrategia integral que articula acciones sociales, culturales, urbanas, turísticas y de salud para transformar comunidades históricamente marginadas. La mandataria destacó que este modelo busca garantizar los derechos fundamentales en pueblos originarios de la Ciudad de México, con énfasis en mujeres, infancias y juventudes.
Gracias a esta iniciativa, Mixquic ha registrado una reducción del 60 por ciento en delitos de alto impacto y ha iniciado una nueva etapa de desarrollo turístico y comunitario. La inversión total supera los 200 millones de pesos e incluye instalación de más de mil 200 luminarias, rehabilitación urbana, captación de agua de lluvia y promoción del arte comunitario con más de 120 murales y 8 mil glifos colocados.
El programa se sustenta en tres ejes fundamentales, con 15 líneas de acción que incluyen salud, educación para la paz, deporte, inclusión de poblaciones vulnerables, cultura de la legalidad, vivienda digna, movilidad humana, seguridad con enfoque comunitario y reconocimiento a pueblos originarios. Además, se han desplegado 39 elementos policiales, reforzado con patrullas y módulos móviles en límites con el Estado de México.
En materia de salud, el programa "Ciudad que Late y Produce Salud" ha atendido a más de tres mil personas, con hallazgos sobre obesidad, diabetes, hipertensión y salud mental. Se realizaron más de mil 700 canalizaciones médicas, 37 jornadas casa por casa y múltiples tamizajes comunitarios. La estrategia también fortalece el turismo local con talleres, capacitación a 131 anfitriones y la activación de la primera ruta del programa Colibrí Viajero.
Como parte del impulso al empleo, se instaló una oficina de la Agencia de Empleo IPAC en la biblioteca pública local. La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, afirmó que este proyecto es una muestra del compromiso social de Clara Brugada, al tiempo que convocó a los habitantes a sumarse a esta transformación colectiva de Mixquic en un verdadero territorio de paz e igualdad.