Tecnología por: Equipo de redacción Museo Tamayo será sede del Encuentro Internacional '¿Museo Artificial?' sobre inteligencia artificial y ética cultural 2025-11-06

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales y Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, organizan el Encuentro Internacional “¿Museo Artificial?: Explorando el futuro ético y creativo de los museos con IA”, los días 10 y 11 de noviembre en el Museo Tamayo. El evento, que contará con la colaboración de ICOM México y el Instituto de Liderazgo en Museos (ILM A.C.), busca reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del uso de la inteligencia artificial en el ámbito museístico.

Durante dos jornadas, especialistas nacionales e internacionales abordarán los retos éticos, organizacionales y tecnológicos que enfrentan los museos frente a la transformación digital. El encuentro también explorará cómo la inteligencia artificial puede fortalecer la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad cultural, sin perder de vista los valores humanos y sociales que definen la misión de las instituciones artísticas.

El programa iniciará el lunes 10 de noviembre con las conferencias de Rafael Lozano-Hemmer, Javier Pantoja, Horacio Lecona y András Szántó, quienes analizarán los vínculos entre arte, innovación y pensamiento contemporáneo. Las ponencias se centrarán en las posibilidades creativas de la inteligencia artificial y su impacto en la experiencia museal. El martes 11 se desarrollarán los Diálogos críticos, moderados por Graciela de la Torre, con la participación de expertos de México, Brasil y España que compartirán casos exitosos de uso de tecnologías inteligentes en la gestión y mediación cultural.

El encuentro concluirá con una reflexión sobre los principios éticos, sociales y culturales que deben guiar el uso de la inteligencia artificial en los museos, proponiendo modelos sostenibles, inclusivos y responsables de innovación tecnológica. De acceso gratuito y formato híbrido, las actividades serán transmitidas en vivo a través de los canales de Facebook del INBAL y YouTube de la Cátedra Inés Amor, Cultura UNAM e ICOM México. El registro puede realizarse en la página de la Cátedra Internacional Inés Amor.