Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Museo Tamayo presenta Espíritus en el pantano de Oscar Murillo, arte colectivo e inmersivo 2025-09-24

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, presentan la exposición "Espíritus en el pantano" del artista colombiano Oscar Murillo. Esta instalación, que estará vigente hasta el 23 de noviembre de 2025, invita al público a intervenir un gran panel con trazos y escritos libres que, en conjunto, evocan un pantano dentro del espacio central del museo.

La muestra combina elementos participativos con un fotomural de la madre del artista, piezas en video grabadas en Colombia y Reino Unido, así como acciones performáticas que cuestionan la relación entre cuerpo, trabajo, migración e industria. La directora del Museo Tamayo, Andrea Torre Blanca, subrayó que este proyecto abre nuevas líneas de investigación para convertir el patio central en un espacio público con mayor interacción social.

Por su parte, Taiyana Pimentel, directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), destacó que esta exposición es la culminación de un proceso que Murillo ha desarrollado con un enfoque pedagógico y político, orientado a la construcción colectiva y a una reflexión crítica sobre el contexto global. La obra se distingue por el uso predominante del color negro, en contraste con la explosión cromática de exhibiciones anteriores.

La instalación incluye fragmentos de tela negra utilizados en la Bienal de Venecia de 2015, los cuales ocupan el patio del museo como presencias espirituales. Al final de la muestra, estas piezas serán recortadas y entregadas al público, extendiendo simbólicamente el alcance del proyecto por distintos espacios de la Ciudad de México. Además, el proceso colectivo quedará documentado en un libro que se publicará en 2026, construido a partir de los trazos y mensajes de los participantes.

" Espiritus en el pantano" refleja la visión de Murillo sobre la Ciudad de México como un tejido social complejo y como el "ombligo central de las Américas", desde donde aborda temas de migración, comercio, humanidad y fronteras. La obra convierte al espectador en coautor, consolidando un diálogo artístico inmersivo y profundamente participativo.