Espectáculos / Cultura por: BT Museo Tamayo impulsa lecturas colectivas como parte de República lectora 2025-11-21

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en el marco del programa República lectora de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la iniciativa Museo como verbo, que busca activar espacios museísticos para generar experiencias colectivas y participativas. Esta estrategia se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y tiene como objetivo principal fomentar la reflexión, imaginación y debate sobre el papel de los museos en la esfera pública a través de diferentes lecturas.

La primera sesión, denominada Museo como verbo: lecturas colectivas en el espacio público, se llevará a cabo el 22 de noviembre a las 12 horas en el Museo Tamayo. La actividad comenzará con un recorrido guiado por la arquitectura del museo -considerada una joya contemporánea- y continuará con una lectura colectiva en la explanada del recinto. Christian Gómez, responsable de Programas Públicos del museo, explicó que esta iniciativa surge como continuación del trabajo desarrollado desde el Día Internacional de los Museos: "Quisimos realizar una actividad que permitiera ejercer la lectura en el museo como una práctica colectiva y leer textos que exploren la relación del recinto con la arquitectura y el espacio público".

El formato diseñado permite que el público se apropie del espacio, convirtiéndolo en un foro activo donde los asistentes participen y dialoguen, haciendo de la lectura una práctica viva y compartida. Los participantes están invitados a llevar libros relacionados con arquitectura, escultura pública y la dimensión social del museo. Durante la actividad, podrán leer fragmentos de estos textos acompañados por el equipo del museo, bajo la coordinación de Saúl Quiroz, responsable del Centro de Documentación, con el objetivo específico de debatir sobre el rol social del museo.

Al finalizar la sesión, se entregarán ejemplares de la publicación Gordon Matta-Clark. Proyectos anarquitectónicos, basada en la obra de este artista clave del arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX. Matta-Clark propuso la "anarquitectura" como una manera de romper con los espacios convencionales y habitar las formas desde las grietas, el vacío y la ruina. Las personas interesadas en participar pueden registrarse directamente en la página oficial del Museo Tamayo para formar parte de esta experiencia que redefine los límites entre museo, espacio público y práctica lectora.