Nuevo León se posiciona como el primer lugar nacional en Participación Ciudadana según datos del INEGI, con un récord de 1,297 espacios participativos que superan por casi mil unidades al segundo lugar en el ranking nacional. Estos espacios representan plataformas donde la ciudadanía puede proponer soluciones y colaborar activamente en la construcción de políticas públicas, incluyendo juntas de mejoras, consejos ciudadanos, consultas públicas, presupuestos participativos y foros comunitarios.
El crecimiento de la participación ciudadana en Nuevo León ha sido exponencial: de apenas 106 espacios en 2021 aumentó a 321 en 2022, alcanzando la cifra histórica de 1,297 espacios durante 2023 según la última medición oficial del INEGI. Daniel Acosta, Secretario de Participación Ciudadana y Coordinador del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas, destacó que "en el modelo Nuevo León de Participación Ciudadana la gente levanta la mano, el Gobierno la escucha y juntos construimos soluciones que ponen a las personas al centro".
Entre los casos exitosos destaca el Parque Libertad, donde el antiguo Penal del Topo Chico se convertirá en un espacio para convivencia, cultura y deporte diseñado por los propios vecinos. Otro ejemplo es el Parque Ciudadano, donde un proyecto de estacionamiento para Diputados por 55 millones de pesos se transformó en un pulmón del Centro de Monterrey gracias a la acción conjunta entre vecinos y Gobierno. El modelo incluye herramientas tecnológicas como la plataforma 070 para facilitar la participación.
La Secretaría de Participación Ciudadana, creada por el Gobernador Samuel García en 2021 como la primera en su tipo en México, recibió reconocimiento internacional el pasado 9 de octubre al obtener el premio a la mejor práctica en América de un Gobierno subnacional durante la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP Summit 2025) celebrada en Vitoria-Gasteiz, España.