Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Original Yucatán reúne a más de 31 mil visitantes en su primera edición fuera de la capital mexicana 2025-10-23

Con la asistencia de más de 31 mil personas, el Encuentro de Arte Textil Mexicano "Original Yucatán" concluyó con gran éxito su primera edición fuera de la Ciudad de México, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el impulso al sector artesanal y la economía cultural de los pueblos originarios. Celebrado del 16 al 19 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya, el evento reunió a más de 300 maestras y maestros artesanos provenientes de 26 entidades del país.

Durante cuatro días, los espacios se transformaron en puntos de encuentro e intercambio cultural donde se ofrecieron pasarelas, talleres, foros, presentaciones escénicas y una amplia expoventa artesanal. Las y los visitantes pudieron conocer de cerca el proceso creativo de las piezas y adquirirlas directamente de sus creadoras y creadores, bajo el principio de "No al regateo", promoviendo así un comercio justo y consciente.

Entre los eventos más destacados se encontraron las Pasarelas Original, que mostraron el talento de 60 artesanas y artesanos de México, junto con representantes de Paraguay y Cuba. Asimismo, se llevaron a cabo talleres de bordado, deshilado, fibras naturales y joyería, así como actividades infantiles en el programa Ts’irulitos y el "Semillero Sensorial" para bebés, organizado por Alas y Raíces y la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán.

El público participó en once foros de reflexión, el Encuentro de Filigrana y la presentación del Manual de Bordado Maya, además del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios con obras de cineastas como Luna Marán, Ángeles Cruz y Casandra Leyva. En total, se presentaron catorce espectáculos de danza, teatro, música y títeres que celebraron la diversidad cultural del país.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura y el movimiento Original, este encuentro fortalece la red de colaboración entre artistas, diseñadores y comunidades, fomenta la preservación de los saberes tradicionales y genera conciencia sobre el valor del arte textil mexicano como patrimonio vivo de México.