Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción La Orquesta Sinfónica Nacional presenta el programa Cruzando fronteras en Bellas Artes 2025-09-24

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), ofrecerán el programa Cruzando fronteras los días viernes 26 de septiembre a las 20 horas y domingo 28 de septiembre a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de su titular Ludwig Carrasco.

El programa reúne obras que exploran la memoria, el desplazamiento y la herencia cultural, con el estreno mundial de Crónicas de vuelo y retorno del joven compositor mexicano Odín Zamorano, dedicada al trombonista Alejandro López Velarde. La obra, dividida en dos crónicas musicales, narra una odisea de transformación personal, inspirada en la migración, la creación artística y el regreso a México.

También se interpretará Chichén Itzá, evocación sinfónica de raíces mayas de la compositora transterrada María Teresa Prieto, pieza inspirada en la legendaria ciudad maya, escrita tras sus estudios con Hindemith, Halffter, Ponce, Chávez y Milhaud. Con un lenguaje sinfónico lírico y austero, la obra fue estrenada en México bajo la dirección de Carlos Chávez y es considerada uno de sus mayores aportes a la música en el país.

El programa cerrará con la Sinfonía núm. 8 en do menor, op. 65 de Dmitri Shostakovich, escrita en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial. Lejos del tono triunfalista de su Séptima Sinfonía, esta partitura ofrece una visión desgarradora de la guerra y de la represión estalinista, y ha sido reconocida como uno de los grandes réquiems sin palabras del siglo XX.

Los boletos están disponibles en taquillas del Palacio de Bellas Artes y en Ticketmaster, con descuentos para estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente, además de la promoción 2x1 los jueves.