Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México: hallazgos del tomo 1 de 'La década COVID 2023-07-11

Durante la pandemia del COVID-19 en México, se experimentó un deterioro generalizado en los ingresos de todos los sectores de la sociedad, lo que revela uno de los hallazgos del tomo 1 de "La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades". El director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Fernando Lozano Ascencio, destaca que, si bien hubo una reducción de ingresos en todos los sectores, la desigualdad estructural se restableció a medida que la economía comenzó a reactivarse.

La pandemia del COVID-19 generó repercusiones en los ámbitos económico, político y social de México, y esto se aborda en el tomo 1 de "La década COVID en México". En este volumen titulado "Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México", se exploran las consecuencias socioeconómicas, especialmente en relación con la desigualdad. Se analizan las tasas de letalidad de la población indígena en comparación con la población no indígena, revelando profundas disparidades en el acceso a servicios de salud, vivienda y educación.

El tomo también examina las condiciones de la juventud y el descontento causado por las desigualdades y las diferencias en el acceso a servicios, incluyendo el acceso a Internet. Estas desigualdades y problemas estructurales deben seguir siendo el foco de las políticas sociales en México, con el objetivo de romper con los procesos que niegan el acceso a sectores vulnerables de la población.

Además de las consecuencias negativas en términos de desigualdad, la pandemia también ha brindado importantes lecciones, como la reorganización de las actividades industriales, la implementación de políticas fiscales y los efectos positivos en el aumento del salario mínimo. Estas lecciones ofrecen la oportunidad de reducir las desigualdades económicas y sociales prevalecientes en México.