El Gobierno de México presentó el Paquete Económico 2025, destacando un presupuesto histórico de más de 9 billones de pesos, con un fuerte énfasis en infraestructura ferroviaria y programas sociales que buscan beneficiar a millones de mexicanos. Este plan se alinea con los objetivos de crecimiento económico y justicia social promovidos por la administración de Claudia Sheinbaum.
En el ámbito de infraestructura, se destinarán 189 mil millones de pesos a proyectos clave. Entre ellos, el Tren Maya lidera con 40 mil millones de pesos, posicionándose como un motor para el turismo y desarrollo en el sureste mexicano. Le sigue el Tren México-Querétaro con 30 mil millones, destinado a conectar dos importantes polos económicos y reducir tiempos de traslado.
Otros proyectos incluyen el Tren Interoceánico (25 mil millones) para fortalecer el comercio entre el Golfo y el Pacífico, y el Tren AIFA-Pachuca (25 mil millones), que busca mejorar la conectividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Adicionalmente, se han destinado 20 mil millones de pesos para proyectos hidráulicos y 20 mil millones más para la mejora de vías de comunicación y transporte.
La agenda ferroviaria también abarca iniciativas como el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, con 10 mil millones, y el Tren Querétaro-Irapuato, que impulsará el sector industrial en el Bajío. El Tren Interurbano y el Tren Lechería-AIFA, con presupuestos de 6 mil y 3 mil millones respectivamente, buscan optimizar la conectividad en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Claudia Sheinbaum aseguró que estos proyectos no solo impulsarán el desarrollo económico, sino que también consolidan la justicia social al invertir en regiones históricamente marginadas. El paquete también contempla recursos para programas sociales prioritarios, reforzando el compromiso del gobierno con el bienestar de la población.