El académico Patrick Johansson fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Reyes (PIAR) 2025, en reconocimiento a su destacada trayectoria y sus aportes al estudio del mundo indígena prehispánico. La ceremonia se llevó a cabo en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), recinto que este año celebra su 45 aniversario.
El reconocimiento fue entregado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Coordinación Nacional de Literatura, la UANL y la Sociedad Alfonsina Internacional. Johansson recibió un estímulo económico de 300 mil pesos y una placa conmemorativa integrada al muro de honor del recinto.
Durante el acto, el investigador agradeció la distinción y resaltó la figura de Alfonso Reyes, a quien consideró un referente humanista que supo acercarse al mundo indígena sin caricaturas ni idealizaciones. “La visión alfonsina del mundo indígena se volvió para mí una propedéutica indispensable”, expresó.
El rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó que la obra de Johansson representa una aportación invaluable al pensamiento humanista contemporáneo, mientras que la subdirectora general de Bellas Artes del INBAL, Haydeé Boetto, reconoció su compromiso con la cultura y la paz. Por su parte, la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, subrayó su labor en torno al náhuatl y las raíces culturales de México.
El Premio Internacional Alfonso Reyes, instituido en 1973, distingue a personalidades de la literatura y las humanidades. Entre sus ganadores se encuentran Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y Liliana Weinberg. Johansson, de origen francés y nacionalizado mexicano, es profesor en la UNAM y especialista en lenguas y culturas indígenas, autor de obras como “Ritos mortuorios nahuas precolombinos” y “El español y el náhuatl. Encuentro de dos mundos (1519-2019)”.