El peso mexicano inició la semana con una depreciación frente al dólar, en un contexto marcado por las tensiones entre Estados Unidos y Colombia. Este lunes, el tipo de cambio spot se ubicó en 20.5478 pesos por dólar, lo que representa una caída de 1.29% en comparación con el cierre del viernes, cuando el Banco de México reportó un valor de 20.2856 pesos. Esta baja equivale a una pérdida de 26.22 centavos para la moneda local.
El retroceso del peso ocurre tras una semana de ganancias significativas, debido a que las amenazas de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump no habían sido una prioridad en su discurso reciente. Sin embargo, el anuncio de tarifas del 25% a las importaciones de Colombia, en respuesta al rechazo de ese país a recibir dos aviones con migrantes deportados, ha reactivado las preocupaciones en los mercados. Aunque estas medidas no se concretaron debido a un acuerdo entre ambas naciones, generaron nerviosismo que también afectó al peso mexicano.
Según Monex, “hoy la moneda mexicana se ve presionada tras el anuncio de Trump sobre los aranceles a Colombia”. Este contexto ha llevado a los inversionistas a mantenerse cautelosos, atentos tanto a los indicadores económicos internacionales como a las decisiones de política monetaria. Particularmente, se espera con interés la publicación de cifras económicas relevantes esta semana, incluyendo el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de México correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
En el mercado internacional, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas de referencia, retrocede 0.20%, ubicándose en 107.22 unidades. A pesar de ello, la incertidumbre generada por posibles tarifas adicionales de Estados Unidos a México sigue siendo un factor clave que podría influir en el desempeño de la moneda mexicana en los próximos días.