Estados por: Equipo de redacción Piden fortalecer las acciones para evitar que las personas adultas sean víctimas de prácticas fraudulentas 2020-01-31

La diputada Valentina Batres solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la alcaldía de Cuauhtémoc robustecer las accionesEn la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Gabriela Salido pidió actualizar los sitios web de dependencias y del Poder Legislativo local

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora Valentina Batres Guadarrama informó que en la Ciudad de México el robo es el principal delito cometido en contra de las personas adultas mayores, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, correspondiente al periodo 2012-2018.

Por ello, propuso exhortar a las autoridades realicen una campaña informativa para los adultos mayores que caminan por el primer cuadro de la Ciudad de México, “pedirle además a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como al titular de la alcaldía en Cuauhtémoc, para que implementen acciones, con la finalidad de que las personas adultas mayores en dicha demarcación no sean víctimas del delito de robo en vía pública cometido a través de prácticas fraudulentas u otras en prejuicio de este sector vulnerable de la sociedad”, dijo.

En tanto, la diputada local Gabriela Salido Magos propuso un punto de acuerdo para exhortar a los titulares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, del Instituto de Transparencia de Acceso a la Información Pública de Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas, así como a este Congreso capitalino a que en sus sitios web tengan actualizadas la totalidad de las leyes vigentes.

Adicionalmente, la parlamentaria solicitó la actualización en los portales web de las 16 alcaldías, mismas que deberán incluir la totalidad de los bandos reglamentarios y acuerdos aprobados por sus respectivos Concejos.

Más adelante, la diputada Marisela Zúñiga Cerón, del grupo parlamentario de MORENA, subió a tribuna a exponer un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Obras y Servicios, para que realice las adecuaciones necesarias a los puentes peatonales desde la avenida Río Churubusco, Eje Vial 4 Oriente, hasta la incorporación con la autopista México-Puebla, para que los mismos sean accesibles para personas con discapacidad.

Además, exhortó al Sistema de Transporte Colectivo Metro a realizar las adecuaciones necesarias en los puentes de las estaciones Agrícola Oriental, Canal de San Juan, Tepalcates, Guelatao, Peñón Viejo, Santa Martha y Acatitla, todas de la Línea A, para que sean accesibles para personas con discapacidad.

En la sesión de la Comisión Permanente se expuso, además, la efeméride “Educación para la Vida” expuesta por la legisladora Zúñiga Cerón, quien recordó una cita de Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

En tribuna expresó que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, para celebrar la importancia que tiene la educación y coadyuvar con la paz y el desarrollo. La educación debe ser de calidad, inclusiva y equitativa para todos los sectores de la población. Nuestra nueva política social incluye a todas y todos, es un parteaguas de la integralidad que conlleva el tener acceso a la educación, por ello es y será una de las mejores inversiones de cualquier gobierno, recalcó la diputada. Visits: 8