Nacional por: Equipo de redacción Radio Educación ingresa colección sobre exilio latinoamericano al Registro Memoria del Mundo 2025-11-20

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra la incorporación de su colección “Memoria sonora de Latinoamérica: Exilio y resistencia a través de Radio Educación, 1974-2016” al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO. Este acervo reúne más de 200 horas de registro sonoro que documentan las voces, testimonios y expresiones culturales del exilio latinoamericano en México durante más de cuatro décadas.

La colección está compuesta por 481 cintas de carrete abierto, 91 discos compactos y 564 audios digitales, que abarcan 420 programas producidos entre 1974 y 1986, con adiciones en 2003 y 2016. Entre las series destacadas se encuentran “Uno por radio”, de Daniel Viglietti; “Casi en privado”, con Alfredo Zitarrosa; “América Latina, radiografía de un continente”; “Nicaragua: una revolución en marcha”; y las conmemorativas sobre Chile y Argentina. Estas producciones reflejan el papel de México como refugio político y cultural, y el compromiso de Radio Educación con la libertad de expresión y el pensamiento crítico.

El reconocimiento fue otorgado durante la XXV Reunión del MoWLAC en Perú, donde se aprobaron 29 nuevas inscripciones de entre 71 postulaciones de 15 países. Este logro fortalece la memoria histórica, social y cultural de la región, y reafirma la relevancia del trabajo documental de Radio Educación, que ha sido reconocida previamente por la UNESCO con acervos como “De Puntitas” y “50 años de radionovelas mexicanas”.

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, creado en 1992, busca preservar el patrimonio documental de la humanidad ante amenazas como el deterioro, la falta de recursos y los conflictos. Con más de un siglo de historia, Radio Educación continúa transmitiendo en diversas frecuencias nacionales y en línea, consolidándose como “La Radio de las Culturas de México” y como un referente en la construcción de una memoria colectiva plural y crítica.