El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que los restos óseos encontrados recientemente en un predio de Paseo de la Reforma No. 159, colonia Guerrero, pertenecen al antiguo Panteón de Santa Paula, un cementerio civil que operó en la Ciudad de México entre 1786 y 1871. Esta afirmación se dio tras una visita de verificación realizada el 11 de julio de 2025 por la Dirección de Salvamento Arqueológico del instituto.
El titular de dicha dirección, Salvador Pulido Méndez, detalló que entre 2014 y 2015 ya se habían realizado excavaciones previas en el mismo sitio, a raíz de un trámite de visto bueno de obra, en las cuales se localizaron 365 esqueletos completos. Este conjunto arqueológico refleja una muestra representativa de la sociedad capitalina de los siglos XVIII y XIX, con restos de hombres, mujeres y niños, acompañados por ajuares funerarios como cruces, botones, hebillas, anillos y ataúdes.
El experto señaló que también se hallaron piezas de cerámica virreinal y prehispánica, lo que indica que el cementerio fue edificado sobre un asentamiento anterior. Durante la reciente inspección se detectaron fragmentos humanos en tierra removida, los cuales ya habían perdido su contexto arqueológico original. A pesar de esto, el INAH prepara una nueva etapa de excavaciones para ampliar la investigación en áreas que aún no han sido exploradas.
Pulido Méndez afirmó que ya existe contacto con la empresa responsable de las obras para garantizar la protección del patrimonio durante las labores de construcción, supervisando que no se dañen otros vestigios. Se espera hallar más restos en posición anatómica, junto con objetos funerarios, lo que enriquecerá el acervo histórico y bioarqueológico del país.
El Panteón de Santa Paula es considerado uno de los primeros cementerios civiles en México, surgido tras la prohibición de entierros en atrios parroquiales. El INAH reitera su compromiso con la preservación de estos elementos únicos que forman parte de la historia de la capital y del país.