Estados por: Equipo de redacción Revolución del biodiésel: nueva tecnología limpia y económica transforma la producción 2024-11-15

Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz han desarrollado un método revolucionario para producir biodiésel utilizando aceite vegetal usado. Esta técnica, más eficiente y económica, podría marcar un antes y un después en la lucha contra las emisiones de CO2 en sectores como el transporte y la industria.

El nuevo proceso emplea tetrametoxiborato de sodio, un compuesto químico que simplifica la conversión del aceite en biodiésel. Este avance permite separar el producto final de los subproductos simplemente vertiéndolos, lo que minimiza el desperdicio y reduce costos al reutilizar materiales clave. Además, el proceso opera a tan solo 40 grados centígrados, lo que disminuye significativamente el consumo energético respecto a los métodos tradicionales.

La importancia de esta innovación radica en la necesidad de encontrar alternativas sostenibles para el diésel, que sigue siendo indispensable en la industria. En 2022, el transporte basado en diésel fue responsable del 10% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos. Con este método, el biodiésel no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también utiliza materiales reciclados como el aceite usado, evitando la dependencia de combustibles fósiles y preservando recursos naturales.

Además, este biodiésel es carbono neutral, ya que se elabora a partir de fuentes renovables. Puede ser utilizado en motores diésel existentes sin necesidad de adaptaciones, lo que lo convierte en una solución inmediata para reducir las emisiones de CO2. A diferencia de otros métodos que emplean aceite de palma, esta técnica no contribuye a la deforestación ni genera subproductos problemáticos.

El potencial de esta tecnología es inmenso. Los investigadores afirman que su método puede convertir el 85% del petróleo en biodiésel, cumpliendo con la mayoría de los estándares para vehículos pesados. Aunque el contenido de agua en el producto final necesita ajustes para escalas mayores, los expertos confían en resolver este detalle. La sencillez y la eficiencia del proceso abren la puerta a su implementación incluso en granjas o pequeños negocios.