La Agencia Espacial Mexicana (AEM), bajo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó al primer astronauta mexicano, Dr. Rodolfo Neri Vela, en el Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES 2024). Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, destacó que México fue uno de los primeros países en contar con un sistema satelital propio, una iniciativa que en 1985 llevó al Dr. Neri a bordo del transbordador espacial “Atlantis” en la misión STS-61B de la NASA.
Durante su intervención, el Dr. Neri Vela confió en que el CONACES 2024 estimulará el desarrollo científico y tecnológico, así como la medicina espacial, crucial para la sostenibilidad de la vida humana en el espacio. Recordó al pionero de la telemedicina espacial, Dr. Ramiro Iglesias Leal, quien interpretó el primer electrocardiograma enviado desde la Luna, y subrayó la relevancia de estos avances para el bienestar de la humanidad.
El histórico vuelo del Dr. Neri, que duró 6 días y 21 horas con 109 órbitas alrededor de la Tierra, sentó bases en tecnología espacial y comunicación. Su trayectoria incluyó también colaboraciones con la Agencia Espacial Europea en el proyecto de la Estación Espacial Internacional. Sus experiencias y logros, ahora a casi 40 años de su viaje espacial, siguen inspirando a jóvenes estudiantes y profesionales.
El Dr. Neri resaltó el impacto de los proyectos espaciales en el desarrollo de tecnología, afirmando que cada dólar invertido puede multiplicarse significativamente en beneficios a largo plazo. Su pasión y compromiso con la ciencia y la exploración han dejado una huella en México, inspirando a nuevas generaciones en la CONACES 2024.
El Dr. Rodolfo Neri Vela, ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la UNAM, con estudios en telecomunicaciones y un doctorado en Inglaterra, es considerado un símbolo de orgullo y ejemplo para México, motivando a futuras generaciones a explorar el potencial de la tecnología espacial.