La Secretaría de Salud del Estado incrementa la búsqueda intencionada de factores de riesgo para el cáncer de próstata en Salamanca, Guanajuato. Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, fecha que busca concienciar a los hombres sobre la importancia de acudir a revisiones médicas preventivas.
Las estadísticas revelan la magnitud del problema en la región. Durante 2024, en el municipio de Salamanca se realizaron 1,231 pruebas de detección, con 110 resultados positivos. A nivel jurisdiccional, en el mismo período se efectuaron 4,867 pruebas, detectándose 678 casos con factores de riesgo altos para desarrollar esta enfermedad. Solo en lo que va del presente año, se han realizado 2,012 tamizajes, identificándose 325 casos positivos que requieren observación y seguimiento médico.
La detección oportuna resulta crucial ya que puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una enfermedad avanzada. El cáncer de próstata generalmente no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que las revisiones médicas son esenciales incluso cuando no existen molestias aparentes. Entre las señales de alerta que pueden manifestarse posteriormente se incluyen: dificultad para orinar o flujo débil, mayor frecuencia urinaria especialmente nocturna, sensación de vaciamiento incompleto, ardor o dolor al orinar, sangre en la orina o semen, y dolor en la parte baja de la espalda o área pélvica.
Es importante destacar que algunos síntomas pueden atribuirse al crecimiento benigno de la próstata, condición común con el avance de la edad. Sin embargo, solo una valoración médica profesional puede diferenciar entre ambos casos. La exploración digital rectal y la prueba del antígeno prostático específico (APE) constituyen estudios complementarios que permiten una detección más precisa; ninguno sustituye al otro y juntos facilitan identificar oportunamente cualquier alteración. Se recomienda realizar revisiones anuales a partir de los 45 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares. Los Centros de Salud de la Gente en Salamanca cuentan con personal capacitado para realizar exploraciones clínicas y canalizar a laboratorio cuando resulta necesario.