Economía por: Equipo de redacción Secretaría de Economía concluye consultas nacionales rumbo a la revisión del T-MEC 2025-11-06

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubon, concluyó un proceso inédito de consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mediante la realización de 30 mesas sectoriales y 32 estatales con la participación de representantes empresariales, autoridades federales y gobiernos locales.

Durante el mes de octubre, la dependencia abrió espacios de diálogo directo con sectores productivos de todo el país para identificar los temas prioritarios en materia de comercio exterior que fortalezcan la competitividad nacional dentro del marco del T-MEC. De forma paralela, se difundió un cuestionario dirigido a empresas y organismos, del cual se han recibido más de dos mil respuestas correspondientes a consultas estatales y 500 provenientes de distintos sectores económicos.

El secretario Marcelo Ebrard destacó que este ejercicio permitirá construir una posición sólida y representativa para perfeccionar el tratado comercial. “Es un proceso inédito; nunca antes en México se había abierto un espacio de consulta tan amplio y transparente para definir la postura nacional ante un acuerdo internacional”, afirmó durante la consulta estatal de la Ciudad de México.

Toda la información recabada será sistematizada en un documento que se presentará a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al Senado de la República en enero de 2026. El objetivo es garantizar que la posición mexicana en la revisión del T-MEC refleje las necesidades reales del país y promueva condiciones más justas para las empresas nacionales.

Además de las mesas de trabajo, la Secretaría de Economía mantiene activo un micrositio del T-MEC para recibir propuestas adicionales, y en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza diálogos sindicales que complementan la visión productiva y laboral. Con este proceso, México avanza hacia una revisión ordenada, participativa y transparente del tratado, fortaleciendo la integración regional y el desarrollo equitativo de los sectores económicos.