Estados por: Equipo de redacción Sedatu impulsa ordenamiento territorial contra cambio climático en el noreste de México 2025-07-23

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) participó en el Foro Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático, organizado por el Senado de la República el 22 de julio, donde se expusieron estrategias para enfrentar los efectos ambientales en estados como Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. El evento contó con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores y representantes de la ONU.

Ana Gabriela Villanueva Huerta, directora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático de Sedatu, señaló que se están desarrollando Programas de Ordenamiento Territorial que atienden problemas como sequías, islas de calor, inundaciones y residuos industriales. Estos programas delimitan el uso del suelo, identifican zonas aptas para vivienda o conservación, e incorporan evaluación de riesgos como sismos y deslizamientos.

Villanueva destacó la importancia de evitar la expansión urbana descontrolada y promover ciudades compactas, conectadas y resilientes. Afirmó que la ciudadanía ha tenido un papel activo en estos procesos, citando como ejemplo los encuentros realizados en La Paz, Mérida y la Ciudad de México para la construcción de la Agenda Territorial Participativa.

Durante su intervención, reiteró que la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, ha defendido que el Humanismo Mexicano es el fundamento de una política pública que busca erradicar desigualdades mediante la coordinación entre instituciones y una fuerte participación ciudadana. La meta es ejecutar programas sociales que respondan a las necesidades reales de la población y promuevan la corresponsabilidad territorial.

El foro, respaldado por la Oficina de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y la Universidad de las Naciones Unidas, permitió abrir un espacio de análisis sobre las acciones concretas que deben tomarse en el noreste del país ante el avance del cambio climático, posicionando al ordenamiento territorial como una herramienta clave para la resiliencia regional.