La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) están desarrollando un dron no tripulado con capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) para labores de vigilancia, reconocimiento y combate del delito en México. El proyecto, que inició en marzo de 2023 y concluirá en abril de 2026, cuenta con una inversión de 100 millones de pesos y busca revolucionar las operaciones militares y reducir la dependencia tecnológica del país.
El objetivo principal del dron es fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas en tareas como vigilancia, rescate, logística y comunicación. Además, el dispositivo será controlado desde una Estación Terrestre y contará con tecnología avanzada para transmitir información a vehículos terrestres durante operaciones. Según Enrique Sosa Gutiérrez, rector de la UNAQ, el primer prototipo estará listo para volar en la primera mitad de 2025.
El desarrollo del dron militar es resultado de una colaboración entre la Sedena, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la UNAQ. La universidad ha sido clave en el diseño, construcción y capacitación de ingenieros y técnicos involucrados en el proyecto. Sosa Gutiérrez destacó que muchos estudiantes realizan prácticas en bases militares, lo que fortalece la autosuficiencia tecnológica del sector defensa.
Este proyecto representa un avance significativo en la producción nacional de tecnología militar. Con una inversión totalmente pública, el dron es un ejemplo claro del talento mexicano aplicado a soluciones innovadoras para la seguridad nacional. Para 2026 se espera iniciar su producción en serie, consolidando así un hito en la industria militar mexicana.