La Secretaría de Economía participó en el Foro del Consejo Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad (COMENOR) 2025, encuentro que reunió a organismos de normalización, cámaras empresariales, instituciones académicas y dependencias públicas. Este espacio se consolidó como un punto de articulación para fortalecer al Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, considerado un pilar para el desarrollo económico y social del país.
En la Conferencia Magistral de Clausura, Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia (UNCC), destacó que la infraestructura de la calidad es un eje transversal de la política económica que, bajo el liderazgo del secretario Marcelo Ebrard y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, aporta certeza técnica, confianza para consumidores y empresas, así como competitividad e innovación. “La calidad y la innovación son la llave para que México se inserte con mayor fortaleza en los mercados internacionales”, afirmó.
Durante la Mesa 1, Lilian Aurora Pérez Ornelas, directora general de Normas, subrayó que la normalización asegura la calidad, seguridad y confiabilidad de bienes y servicios, además de facilitar la integración del país en cadenas globales de valor. Añadió que el reto central es consolidar una cultura de la calidad en la que las normas sean vistas como valor agregado y no como cargas regulatorias.
El foro también enfatizó los sectores estratégicos donde la infraestructura de la calidad tendrá un papel decisivo: electromovilidad, agroindustria, energía, economía circular y comercio electrónico. Se destacó la importancia de proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para atraer inversiones y reducir costos de cumplimiento.
Con su participación en el Foro COMENOR 2025, la Secretaría de Economía reafirmó su compromiso con la construcción de una infraestructura de la calidad moderna, clara y competitiva, alineada al Plan México 2030, que busca posicionar a la innovación y la calidad como diferenciadores globales para el país.