Nacional por: Equipo de redacción SEP impulsa la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz en todo México 2025-10-01

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y autoridades locales, realizó la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, con actividades simultáneas en los 32 estados del país. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la iniciativa responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fortalecer la cultura de paz y la prevención desde las escuelas.

De acuerdo con datos de la Coordinación General de Enlace Educativo, a cargo de Cristina Cruz Cruz, estudiantes de Educación Media Superior elaboraron más de 8 mil murales y bardas, además de participar en jornadas de limpieza, reforestación, jardinería, actividades deportivas y expresiones culturales. “Con entusiasmo, miles de estudiantes, docentes y familias transformaron sus entornos para hacerlos más seguros, saludables y dignos”, expresó Delgado Carrillo.

En la región norte, estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur organizaron actividades que reunieron a miles de jóvenes. En el Bajío y Occidente, Aguascalientes, Colima y Michoacán impulsaron acciones comunitarias y murales con mensajes de unión y paz. En el centro del país, estudiantes del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Querétaro realizaron jardines polinizadores, muralismo y limpieza de áreas escolares.

En Veracruz, Campeche y Quintana Roo también se efectuaron intervenciones artísticas y ambientales, mientras que en Chiapas, Oaxaca y Tabasco se combinaron murales con expresiones culturales. En Morelos, Puebla y Tlaxcala se sumaron más de 2,500 jóvenes en actividades de prevención, y en San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas se recuperaron espacios públicos mediante reforestación y muralismo.

La SEP subrayó que la Jornada Nacional permitió unir a la juventud de todas las entidades bajo un mismo objetivo: construir entornos de paz, libres de adicciones y con identidad comunitaria. Esta acción reafirma el papel de la educación pública como motor para fortalecer el tejido social y promover un México más seguro, justo y solidario.