El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Colegio de Postgraduados (Colpos) firmaron un Convenio Marco de Colaboración para fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria en México. Este acuerdo impulsa la investigación y el desarrollo tecnológico frente a plagas y enfermedades emergentes, en un contexto agravado por el cambio climático. La alianza permitirá acciones conjuntas con alto respaldo técnico y científico, en beneficio directo de productores y consumidores del país.
Durante la firma, el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, destacó que las plagas y enfermedades evolucionan constantemente, obligando al sector agrícola a desarrollar nuevas estrategias de control. En este sentido, reconoció al Colpos como un semillero clave de especialistas, del cual egresan muchos de los profesionales que hoy forman parte del equipo técnico de Senasica. También subrayó la relevancia del Colpos junto con la Universidad Autónoma Chapingo y el INIFAP como pilares de la ciencia agropecuaria nacional.
Por su parte, el director interino del Colegio, Mauricio Andrade Luna, informó que la institución cuenta con 33 programas de posgrado enfocados no solo en sanidad vegetal, sino también en salud animal e inocuidad agroalimentaria. Este enfoque integral responde a los nuevos retos del sistema alimentario mexicano y refuerza el compromiso del Colpos con una formación académica de vanguardia y una contribución activa a la protección del campo.
El convenio entre ambas instituciones contempla el desarrollo de proyectos enfocados en sanidad e inocuidad, inteligencia agroalimentaria, diagnóstico, vigilancia, inspección y verificación de mercancías. Todo ello orientado al desarrollo sustentable del sector agropecuario y a garantizar productos seguros para el consumo nacional e internacional.
En la firma del acuerdo participaron directores generales de distintas áreas del Senasica, así como representantes del Colpos en educación y vinculación. Con este convenio, ambas entidades reafirman su compromiso con una agricultura más segura, innovadora y resiliente ante los desafíos ambientales y sanitarios actuales.