La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Bienestar, el gobierno del Estado de México y autoridades municipales firmaron un Convenio Específico de Coordinación para poner en marcha el programa Senderos Seguros en 10 municipios de la región oriente de la entidad. La estrategia busca mejorar el alumbrado público, rehabilitar banquetas, calles y camellones, e incorporar arte urbano mediante murales.
El acuerdo, publicado el 25 de septiembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que la inversión total será de 600 millones de pesos para la intervención de 200 kilómetros en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad. Los recursos serán aportados de manera conjunta por los tres niveles de gobierno y canalizados mediante un fideicomiso.
El programa se enmarca en el Plan Integral del Oriente del Estado de México, con el objetivo de fortalecer la movilidad, el transporte público, el equipamiento urbano y el manejo de residuos sólidos. La SICT será responsable de integrar los expedientes técnicos de las obras y rendir cuentas a las autoridades estatales y municipales.
En el acto protocolario participaron el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; y los presidentes municipales de las 10 demarcaciones involucradas. La vigencia del convenio se mantendrá hasta que se cumpla el objetivo de las acciones.
La iniciativa busca garantizar mayor seguridad a los habitantes del oriente del Estado de México, a través de la mejora de la infraestructura urbana y la creación de entornos comunitarios más iluminados, seguros y accesibles. Con este esfuerzo interinstitucional, se pretende brindar certeza en la aplicación de recursos y atender de forma integral las necesidades de movilidad y convivencia ciudadana.