Nacional por: Equipo de redacción SEP presenta nuevo Marco Curricular Común para bachillerato con enfoque humanista y técnico 2025-08-19

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el Acuerdo 21/08/25 que establece el nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), con el objetivo de transformar el bachillerato en México bajo un enfoque científico, humanista, intercultural y con perspectiva de género. Este modelo regirá a más de 17 mil planteles del país, promoviendo la portabilidad y revalidación de estudios, así como experiencias educativas significativas.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el MCCEMS busca formar una ciudadanía crítica y comprometida con los derechos humanos, fortaleciendo los lazos entre la escuela y la comunidad. El documento, resultado de un diagnóstico nacional con aportes de las 32 entidades, establece una base común que permitirá a los estudiantes obtener dos certificados: uno de bachillerato nacional y otro técnico avalado por instituciones de educación superior.

Delgado destacó que el nuevo marco pedagógico actualiza más de 200 carreras técnicas e incorpora 15 nuevas, entre ellas Robótica, Inteligencia Artificial, Animación Digital y Semiconductores, alineadas con los polos del bienestar del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta se integra al Sistema Nacional de Bachillerato como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), proyecto nacional de transformación educativa.

Por su parte, la subsecretaria Tania Rodríguez Mora explicó que el nuevo currículo coloca al estudiantado en el centro del proceso formativo, priorizando trayectorias inclusivas que atiendan desigualdades estructurales. Añadió que el MCCEMS se sustenta en el Humanismo Mexicano, fomentando saberes compartidos, subjetividades críticas y diálogo histórico que promueve la justicia social y la pluralidad.

El modelo contempla dos currículos: el fundamental, que incluye áreas clave como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Historia, Filosofía, Cultura Digital e Inglés; y el ampliado, que busca construir entornos escolares sanos, diversos y democráticos. La SEP contará con un plazo máximo de 225 días hábiles para definir los componentes de formación que orientarán los planes y programas de estudio tanto en modalidad escolarizada como dual.