Estados por: Equipo de redacción La SICT protege flora y fauna durante la construcción de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes 2025-10-20

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Chihuahua, coordina las acciones de supervisión y mitigación ambiental durante la construcción de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, una obra estratégica que fortalecerá la conectividad entre los estados de Sonora y Chihuahua.

Con el propósito de preservar el equilibrio ecológico de la región, una brigada ambiental integrada por 33 especialistas —entre biólogos, ecólogos, ingenieros ambientales y forestales— ha documentado y reubicado 267 ejemplares de fauna y 953 individuos de flora. Entre las especies protegidas destacan la tortuga apestosa (*Terrapene ornata*), la lagartija cornuda texana (*Phrynosoma cornutum*), la víbora cascabel de diamante (*Crotalus atrox*), la tarántula cobalto de la sierra tarahumara (*Aphonopelma mooreae*), el sapo de puntos rojos (*Anaxyrus punctatus*), el sapo chihuahuense (*Anaxyrus woodhousii*), la culebra topera (*Pituophis catenifer*) y el ciempiés tigre (*Scolipendra polymorpha*).

Asimismo, mediante 17 cámaras de fototrampeo instaladas a lo largo del trazo carretero, se ha documentado la presencia de mapaches (*Procyon lotor*), conejos del desierto (*Sylvilagus audubonii*), coyotes (*Canis latrans*), pecarís (*Dicotyles tajacu*), zorrillos (*Mephitis mephitis*) y venados cola blanca (*Odocoileus virginianus*), lo que permite monitorear los patrones de movilidad de la fauna silvestre en la zona.

La brigada también ha trabajado en la reubicación y conservación de especies vegetales características del ecosistema del norte del país, como nopal cuijo (*Opuntia engelmannii*), sotol (*Dasylirion wheeleri*), cholla (*Cylindropuntia imbricatai*), ocotillo (*Fouquieria splendens*), encino prieto (*Quercus emoryi*) y yuca (*Yucca schidigera*).

Estas acciones forman parte del compromiso institucional de la SICT para garantizar que las obras de infraestructura se realicen bajo un enfoque de sostenibilidad y en estricto cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental. El programa de supervisión refuerza la visión de un desarrollo equilibrado entre progreso y conservación de los ecosistemas naturales.