Nacional por: Equipo de redacción Gobierno federal fortalece el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con nueva etapa de coordinación e implementación 2025-11-10

Para consolidar la coordinación interinstitucional y fortalecer los mecanismos de búsqueda bajo el nuevo marco legal, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) celebró su Primera Sesión Ordinaria de 2025 en el Salón Revolución del conjunto Bucareli. El encuentro fue encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acompañada del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo; y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde.

Durante su intervención, Rosa Icela Rodríguez subrayó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con el firme compromiso de hacer justicia a las familias. “El derecho humano a ser encontrado y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”, afirmó.

La titular de Gobernación destacó que el Sistema Nacional de Búsqueda inicia una nueva etapa con mejores herramientas institucionales, derivadas de la nueva Ley General, resultado de más de 450 reuniones con colectivos y familiares de personas desaparecidas. Explicó que este proceso coloca la atención integral y especializada a las familias en el centro de la política pública, bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

El subsecretario Arturo Medina señaló que el Sistema debe orientar los recursos del Estado hacia un propósito compartido: ofrecer respuestas efectivas y garantizar el derecho a la verdad y la justicia. “Este trabajo requiere coordinación, rigor técnico y sensibilidad humana para lograr la localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas”, indicó.

Durante la sesión, la comisionada nacional Martha Lidia Pérez Gumecindo presentó la ruta de trabajo para implementar las reformas a la Ley General, que incluye la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo y Evaluación, la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda y la elaboración del anteproyecto de Reglamento. Además, convocó a las autoridades estatales a participar en la conclusión de los Planes Regionales de Búsqueda, esenciales para conformar el Programa Nacional de Búsqueda. La CNB, añadió, continuará con la cooperación internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y su Programa de Identificación Humana.