Salud por: Equipo de redacción Exigen tamiz oftalmológico en bebés prematuros para prevenir ceguera 2024-11-21

En México, entre 180 mil y 200 mil bebés nacen prematuramente cada año, enfrentando un alto riesgo de desarrollar problemas visuales como la retinopatía del prematuro (ROP). Este trastorno ocular es la principal causa de ceguera infantil en el país, afectando especialmente a quienes nacen antes de las 34 semanas o con un peso menor a 1,750 gramos.

Especialistas como la Dra. Paulina Neria, de la Unidad Retino Pediátrica, advierten que la retinopatía del prematuro surge por un desarrollo incompleto de los vasos sanguíneos en la retina. Sin diagnóstico y tratamiento oportunos, esta afección puede causar desprendimiento de retina y ceguera. Por ello, recomiendan que los padres exijan un tamiz oftalmológico a las cuatro semanas de vida.

El nacimiento prematuro se asocia con factores como el embarazo adolescente, según el Dr. Ender Emanuel Izaguirre del Hospital Civil de Guadalajara, quien reporta que entre 40% y 50% de los partos prematuros ocurren en adolescentes. Además, las tasas en América Latina, incluida México, superan el promedio de 16% establecido por la OMS, alcanzando hasta un 23% en algunos hospitales.

La técnica Canguro, utilizada desde hace más de 50 años en el Hospital Civil de Guadalajara, es una estrategia clave para mejorar el desarrollo de los bebés prematuros. Este método consiste en el contacto piel con piel entre madre e hijo, simulando el entorno intrauterino y promoviendo el desarrollo neuromotor y sensorial del bebé.

Los expertos coinciden en que la planificación del embarazo es fundamental para reducir la prematurez. Una adecuada nutrición, la eliminación de factores de riesgo como el consumo de alcohol y tabaco, y la asistencia regular a consultas médicas son esenciales. Sin embargo, cuando el parto ocurre antes de las 34 semanas, el tamiz oftalmológico se convierte en un paso crucial para proteger la visión de los bebés.