El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, resalta que el proyecto del Tren Maya no es solo una obra individual, sino parte de una estrategia nacional para el desarrollo y la justicia social. Enfatiza que la política turística liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador juega un papel clave en convertir al turismo en una herramienta de reconciliación social, generación de empleos, captación de divisas y desarrollo regional equitativo.
Torruco Marqués destaca la pérdida de posicionamiento internacional del turismo mexicano de 2012 a 2018, señalando que en 2018 México se encontraba en la 7a posición en turismo internacional y en el lugar 17 en captación de divisas. Con la implementación de grandes obras de infraestructura desde 2019, México logró recuperar su posición a nivel global en llegada de turistas internacionales, alcanzando la segunda posición en 2021, según la OMT.
El secretario subraya que las acciones emprendidas para contrarrestar la pérdida de posicionamiento incluyeron políticas de austeridad republicana, inversión sin endeudamiento para infraestructura turística y un enfoque estratégico en la recuperación turística postpandémica. Destaca que, durante la pandemia, México tuvo una caída del 46.1% en comparación con la disminución global del 72.2%, posicionándose como una de las primeras naciones en recuperarse.
En este contexto, el Tren Maya se consolida como parte integral de la visión de desarrollo y justicia social, contribuyendo a la revitalización del turismo y a la captación de un segmento de turismo de internación con mayor poder adquisitivo.