Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Más de 55 mil personas celebraron la XXV Feria de las Calacas en el Cenart y el Pabellón de Cultura Comunitaria 2025-11-04

Durante dos días de celebración, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Pabellón de Cultura Comunitaria se llenaron de color, arte y tradición con la XXV Feria de las Calacas, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Alas y Raíces. Más de 55 mil personas disfrutaron de talleres, conciertos, narraciones y exposiciones que celebraron la vida, la memoria y la creatividad de las infancias mexicanas.

El evento, realizado el 1 y 2 de noviembre de 2025, ofreció un mosaico de actividades donde niñas, niños, adolescentes y adultos participaron en talleres de arte, juegos, recorridos por ofrendas y espectáculos escénicos. Entre las presentaciones destacaron los conciertos de ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go Go y Son Rompe Pera, así como puestas en escena como “Cuando el viento aúlla” y “Criatura”, que combinaron danza, música y teatro.

Las ofrendas, altares y exposiciones rindieron homenaje a las tradiciones mexicanas, desde la instalación “Psicofonías fantásticas radiofónicas” del IMER hasta la muestra “Xantolo se vive”, dedicada a la Huasteca potosina. Además, los visitantes recorrieron la exposición “25 inframundos”, que reunió carteles conmemorativos de las 25 ediciones de la feria.

Por primera vez, el Pabellón de Cultura Comunitaria fue sede alterna del encuentro, ofreciendo espectáculos, talleres y muestras artísticas a cargo de agrupaciones como Mojiganga Arte Escénico, Nesh-Kala y Jarocho, además de la exposición “Érase una vez la muerte 2025” con más de 150 obras creadas por estudiantes del INBAL.

La XXV Feria de las Calacas consolidó su papel como un espacio intergeneracional de convivencia, arte y tradición, donde las familias celebraron la vida y la memoria a través de la música, la danza, la literatura y la creación colectiva. Alas y Raíces reafirma con ello su compromiso con la cultura comunitaria y la formación artística de las infancias mexicanas.