_ Aprueba IEDF Convocatoria y procedimiento para contratar Técnicos de apoyo B
Un total de mil 815 colonias y pueblos integran el nuevo marco geográfico que servirá de base para que los habitantes de la Ciudad de México renueven este año a los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
Las modificaciones al marco geográfico vigente aprobadas por el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en sesión extraordinaria, considera la fusión de una colonia (Militar 1 K Lomas de Sotelo); la integración de 23 nuevas, la afectación de 11 por el cambio de nomenclatura y la actualización de cinco pueblos originarios.
Las 23 nuevas colonias son: Altillo (Cond Altillo Acasulco), Centro Urbano (U Hab), CTM IX Culhuacán Zona, Ex Ejido San Francisco Culhuacán, Ex Ejido San Francisco Culhuacán III, Romero de Terreros (Cond), San Juan de Aragón 3a Sección (U Hab) II, San Juan de Aragón 6a Sección (U Hab) II, Carlos Pacheco (U Hab), Chinampac de Juárez III, Predio Santa Cruz Meyehualco, Predio La Angostura, Residencial María Isabel, Tempiluli, Conjunto Habitacional Pedregal del Lago, Ejidos de San Pedro Mártir II (Sur), Isidro Fabela II (Oriente), Loma Bonita-Ampliación Tepeximilpa, Lomas de Tepemécatl, Infonavit Prolongación División del Norte (U Hab), La Noria, Nueva Tenochtitlán (U Hab) y Villa Xochimilco (U Hab).
Las colonias que cambiaron por nomenclatura son: Retama, Chimalcóyotl, Demet Toreo (U Hab), CTM IX Culhuacán (U Hab), Ex Ejido San Francisco Culhuacán, San Juan de Aragón 3A Sección (U Hab), San Juan de Aragón 6A Sección (U Hab), Ejidos de San Pedro Mártir, Isidro Fabela, Diamante, Loma Bonita, Tepeximilpa y Héroes de 1910-Lomas de TepemécatI.
Los cuatro pueblos originarios actualizados lo fueron por reasignación de manzanas, y una por dar origen a una nueva colonia. Por reasignación fueron: Santiago Zapotitlán, San Pedro Tláhuac, Santa María Tepepa, Santiago Tepalcatlalpan debido a que dio origen a una colonia Santa Cruz Acalpixca.
La importancia de este instrumento radica en que constituye el insumo para elaborar el catálogo de colonias y pueblos que participarán en el proceso electivo, refirió la consejera Olga González Martínez, quien destacó que éste marco brinda certeza a las y los vecinos en aquellos casos en los que hubo una modificación.
La consejera destacó que el IEDF realizó encuestas para esta tarea, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual mandató a tomar en cuenta a los vecinos con el fin de que exista identidad entre las y los electores y los comités de las colonias en que habitan, partiendo de la premisa de que las necesidades cambian de colonia a colonia, y que ello atiende a diversos factores (identidad cultural, social, étnica política, económica, geográfica, y demográfica).
La consejera González Martínez hizo votos para que la Asamblea Constituyente atienda factores de información científica y sólida que le permitan definir el número de demarcaciones para otorgar a la ciudadanía un instrumento que atienda a su identidad y a sus necesidades y que también contribuya a garantizar la debida representación ante las autoridades y el adecuado ejercicio de sus derechos políticos.
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Carlos González Martínez, estableció que el marco procura ajustar las unidades para permitir una mayor identidad e identificación entre los vecinos que permita, esperemos, una mayor participación ciudadana en el proceso electivo.
Vamos por mil 815 comités y consejos activos que construyan mayor ciudadanía, órganos activos, beligerantes y atentos a la promoción de los principios y valores de la participación ciudadana, sostuvo González Martínez.
Por su parte la consejera Dania Paola Ravel Cuevas refirió que cinco delegaciones no tendrán modificaciones en el catálogo, las cuales son Cuauhtémoc, Iztacalco, Milpa Alta, Benito Juárez y Venustiano Carranza.
En la construcción del marco, recordó que el IEDF conoció 69 casos de posible modificación, de los cuales 54 tuvieron una afectación y 15 fueron improcedentes. El resultado fue que 92 colonias o pueblos originarios sufrirán alguna modificación, para conformar mil 815 ámbitos territoriales en toda la Ciudad, estableció.
El consejero Yuri Gabriel Beltrán Miranda reconoció que la elaboración del marco geográfico de participación sigue siendo una atribución exclusiva del IEDF y ésta se lleva a cabo de manera óptima, al incorporar la opinión de la ciudadanía.
Reveló que en 19 distritos no hubo modificaciones; de esta forma, en 31% de las delegaciones no habrá cambios al marco geográfico. Las tres delegaciones con el mayor número de colonias son: Iztapalapa, 16.5%; Álvaro Obregón, 14%; y Gustavo A. Madero, 13%. A la inversa, Milpa Alta concentrará el .05%; Cuajimalpa, 2.5%; Tláhuac, 2.9 %. Recordó el consejero que la ley reconoce pueblos originarios en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.
Conforme a la Ley de Participación Ciudadana, la convocatoria para la elección será expedida por el IEDF, cuando menos 75 días antes de la fecha en que se realice la jornada electiva que deberá realizarse el primer domingo del mes de agosto.
En otro punto del Orden del Día, el Consejo General aprobó también la Convocatoria y el a€œProcedimiento para la Selección, Designación, Contratación, Capacitación y Evaluación de Técnicas (os) de Apoyo B que Auxiliarán a las Direcciones Distritales en la Preparación y Desarrollo de la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017a€.
A través de este mecanismo, se seleccionarán, designarán y contratarán hasta 549 Técnicas(os) de Apoyo B, dependiendo de la suficiencia presupuestal, de entre las y los ciudadanos que cumplan con los requisitos. Los Técnicos de Apoyo B se contratarán para el periodo del 16 de junio al 30 de septiembre de 2016 y serán distribuidos en cada uno de los 40 Distritos Electorales bajo el principio de la paridad de género.
