_ La delegación de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el Distrito Federal realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Validación Estatal del Programa Opciones Productivas.
En dicha sesión, el Comité encabezado por el delegado de la Sedesol en el Distrito Federal, Sixto Hoyos Zamora, personal de la Dirección General del Programa Opciones Productivas de la Sedesol y de Paola Dorado Díaz, Coordinadora de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica Innova de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de organizaciones de la sociedad civil, aprobó la propuesta de 3 proyectos productivos de las delegaciones Cuajimalpa y Tláhuac que serán apoyados con una inversión de 580 mil pesos.
Hoyos Zamora, afirmó que para el gobierno de la República la participación ciudadana es fundamental, ya que los grupos sociales organizados se convierten en vigilantes para que los recursos se apliquen con transparencia y sean debidamente destinados.
Asimismo destacó la importancia de que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México acompañen la conformación y desarrollo de estos proyectos a€œEs muy importante la participación de la UNAM en esta actividad, porque además de tener un prestigio innegable, también tiene un importante potencial de conocimiento en la impartición de talleres que pueden ayudar a los grupos sociales a concretar un negocio sólidoa€.
Por último informó que en este año el gobierno de la República está apoyando a grupos sociales de las delegaciones Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac con una inversión 4.5 millones de pesos, para detonar su desarrollo y que sus integrantes tengan la posibilidad de salir adelante con la generación de su propio recurso.
Paola Dorado Díaz, señaló que la misión de la UNAM dentro del Comité es compartir la experiencia que hay en la conformación de todo tipo de empresas, así como participar en la evaluación de los proyectos propuestos para fortalecerlos desde sus inicios y sean realmente casos que se encaminen a consolidarse como buenos negocios.
a€œSobre todo nos interesa apoyar a estos grupos sociales con capacitaciones de mercado, finanzas, de producción, de cómo comercializar su producto y hasta como hacer una imagen corporativa de un negocio, para que permanezcan en el mercado por mucho tiempo y que aprendan a ser eficientes con los recursos para que con el tiempo generen negocios más grandesa€.
