Así quedará integrado parte del gabinete de Claudia Sheinbaum - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Así quedará integrado parte del gabinete de Claudia Sheinbaum

Así quedará integrado parte del gabinete de Claudia Sheinbaum

Así quedará integrado parte del gabinete de Claudia Sheinbaum

_
Presentación del nuevo gabinete al Gobierno de la Ciudad de México 2018 - 2024.

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Lic. Rosa Icela Rodríguez Velázquez



Licenciada en Periodismo por la Escuela Carlos Septién García, con estudios sobre seguridad pública, seguridad nacional y gobernabilidad.

Tiene más de 20 años de experiencia en la administración pública de la Ciudad de México. Ha sido Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de 2015 a 2018, Secretaria de Desarrollo Social de 2012 a 2015, y Directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de 2009-2012.

Ha impartido diversos diplomados y cursos, ha representado al Gobierno de la Ciudad de México en foros nacionales e internacionales, organizados por Naciones Unidas (ONU), por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros; labor que le ha merecido diversos reconocimientos.


CONSEJERÍA JURÍDICA

Mtro. Héctor Villegas Sandoval



Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana y Doctorante en Derecho Laboral por el Instituto de Posgrado en Derecho.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la administración pública local, iniciando su participación como asesor jurídico en la Coordinación General de Participación Ciudadana y Gestión Social, en 1997.

Fue representante de la Secretaría de Gobierno en la implementación del nuevo Sistema Acusatorio y coordinador General de Participación Ciudadana y Gestión Social en la misma dependencia. Se desempeñó como Coordinador de Asesores de la Jefatura Delegacional en Tlalpan.


SECRETARÍA DE FINANZAS

Mtra. Luz Elena González Escobar

Es Economista por la UNAM, egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México, tiene una Maestría en “Gestión de la Ciudad” de la Universidad de Cataluña, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.

Fue asesora del Presidente del Instituto Nacional de Ecología y de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.

En la iniciativa privada, los últimos 6 años ha dirigido diversos proyectos de servicios integrales, en administración, abasto y distribución de medicamentos e insumos para la salud en varias Entidades del país.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Dra. Almudena Ocejo Rojo



Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la UNAM. Es maestra en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de Nueva York (NYU) y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de las Américas – Puebla. Es profesora de asignatura en la Maestría en Políticas Públicas del ITAM, donde imparte la materia de “Gestión pública y participación ciudadana”. En 2011 obtuvo el reconocimiento “Ashoka Fellow” en emprendimiento social, por su trabajo en el fomento de la participación ciudadana.

De 2015 a 2017 formó parte del equipo asesor de la Alianza Global para la Auditoría Social del Banco Mundial. Antes de establecer Cciudadano, se desempeñó como Directora de Monitoreo Ciudadano en la Secretaría de la Función Pública federal.


SECRETARÍA DE LAS MUJERES

Mtra. Gabriela Rodríguez Ramírez



Es psicóloga educativa por la UNAM y Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Cursó un Diplomado de Evaluación de Programas en la Universidad de California en San Francisco y fue fellow internacional del Programa Mundial de Liderazgo en Población de la Universidad de Washington.

Ha sido consultora del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la International Planned Parenthood Federation. Fue Consejera Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población del CONAPO. Ex Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez



Realizó estudios de Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas todos en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en dicha Universidad y en la del País Vasco.

Cuenta con una importante obra publicada en artículos y libros; por su labor académica y compromiso con la educación y la difusión científica ha obtenido diversos reconocimientos. Rosaura Ruiz ha defendido siempre la necesidad de incrementar el presupuesto y la inversión, pública y privada, en educación, ciencia, tecnología e innovación, convencida de que es el único camino para el desarrollo con justicia y equidad de México.


SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Dra. Marina Robles García

Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Investigadora y coordinadora de proyectos en el Centro de Especialistas en Gestión Ambiental; fellow del Programa en Medio Ambiente y Desarrollo de El Colegio de México.

Ha coordinado proyectos locales, regionales e internacionales con la Comisión Ambiental Metropolitana, la Comisión Europea, la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso naturales, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, The Nature Conservancy, entre otras.


SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TRABAJO

Ing. José Luis Beato González



Ingeniero en Energía con especialidad en Energía Solar, Medalla al Mérito Universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Cuenta con una especialidad en Finanzas y estudios de maestría en Administración de Proyectos por la Universidad Panamericana.

Ex Presidente de Coparmex en la Ciudad de México. Consejero Nacional e integrante de su Comisión Ejecutiva en diversos periodos.

Se desempeñó como Coordinador del Programa de incubadoras de la Ciudad de México en el Instituto Nacional del Emprendedor.


SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS

Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina

Ingeniero Civil con Maestría en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue Director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación en la UNAM, donde trabajó en la integración de los Criterios para Edificación Sostenible y participó en el desarrollo del Proyecto del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

Participó en diversas organizaciones gremiales: Consejo Directivo de la Sociedad de exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Vocal de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres y Vocal de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.


SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Mtro. Andrés Lajous Loaeza



Candidato a Doctor en sociología por la Universidad de Princeton, Maestro en sociología por la Univerisidad de Princeton, Maestro en planeación urbana por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Ha participado como panelista en múltiples foros sobre la Ciudad de México, desarrollo urbano, y movilidad. Entre ellos “Reflexiones en torno a la verdadera riqueza de la Ciudad de México. Construyendo una agenda urbana” organizado por la ALDF y el Colegio de Urbanistas de México, el “Foro internacional sobre el derecho a la movilidad” organizados por el ITDP y la CDHDF, y el “Décimo congreso internacional hacia ciudades libres de autos” que se llevó acabo en el ITESO en Guadalajara.


SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Mtra. Ileana Villalobos Estrada



Socióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestra en Políticas Públicas Comparadas, y la Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Colaboró en la Dirección General de Desarrollo Urbano de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Urbano y Ecología; en la Dirección General de Centros de Población de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas; y en el Instituto Nacional de Ecología y la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

En el ámbito de organizaciones sociales, destaca su experiencia en el diseño y ejecución de Proyectos de Reconstrucción Habitacional en la Ciudad de México y en Ciudad Guzmán, Jalisco.


SECRETARÍA DE CULTURA

Lic. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera



Licenciado en Periodismo. Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones (2015 y 2017), así como Premio de Periodismo José Pagés Llergo en 2016.

Integrante del grupo asesor en el proceso de dictaminación de la iniciativa de la Ley general de cultura y derechos culturales en el Senado de la República.

Ha sido colaborador en el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, la entonces Secretaría de Transporte y Vialidad del GDF, y Jefe Delegacional sustituto de la delegación Cuauhtémoc.


SECRETARÍA DE TURISMO

Mtro. Carlos Mackinlay Grohmann



Es economista, con Licenciatura en Ciencias Económicas y Maestria en Economía del Desarrollo por la Universidad de Grenoble, Francia.

En 1995 inicia sus emprendimientos en turismo, como director de una agencia de viajes de turismo receptivo y como guía de turistas.

A lo largo de 12 años, ocupó en la Secretaría de Turismo cargos como Director General de Promoción Turística, Director Ejecutivo de la Oficina de Congresos y Convenciones y finalmente, como Secretario de Turismo.


CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Mtra. Myriam Urzúa Vanegas

Arquitecta con estudios de posgrado en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Chile. Cuenta con 40 años de experiencia profesional. Ha sido consultora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y coordinadora del Programa Regional de Capacitación para mejorar la Gestión Urbana y Ambiental en América Latina y el Caribe en CEPAL.

Es miembro activo del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil sobre Ciencias Sociales de México desde 2014.


COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Lic. César Cravioto Romero



Estudió Ciencias de la Comunicación con especialidad en Políticas Sociales. Realizó estudios de posgrado en Políticas Públicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Bajo su coordinación, la bancada de Morena trabajó con grupos de vecinos para evitar la privatización de espacios públicos, de construcciones ilegales y de violación de derechos humanos en materia desarrollo urbano; y se opuso a la ley de sustentabilidad hídrica para defender el derecho al agua de los habitantes de la ciudad.


COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Lic. César Iván Escalante Ruiz



Abogado, con estudios en Relaciones Internacionales por la UNAM. Cuenta con diversos diplomados en Gobernabilidad, Seguridad, Administración Municipal y Asuntos Internacionales por la UNAM, el Instituto Mora y el Tecnológico de Monterrey. Tiene 18 años de experiencia en áreas del Gobierno de la Ciudad relacionadas con temas de comunicación, planeación, organización, vinculación y operación de programas sociales.

Formó parte de equipos de trabajo internacionales, representando a la Ciudad de México, con la Alianza Mundial de Ciudades Contra la Pobreza, la Organización Internacional de la Juventud, la Iniciativa Colombia Joven, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación Bloomberg y la organización Metrópolis.


SECRETARÍA PARTICULAR

Mtro. Carlos Alberto Ulloa Pérez



Licenciado en Administración de Empresas y Maestro en Administración Pública, con estudios en el Reino Unido y cursos de Alta Administración Municipal en el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Fue asesor en la Secretaría de Finanzas del Gobierno local y Secretario Particular de la entonces titular del Medio Ambiente en el Distrito Federal, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Colaboró en el proyecto de Conacyt “Inventario de emisiones de efecto invernadero” para el estado de Michoacán y trabajó para la Embajada de México en Guatemala.


Reacciones