CDMX, vanguardia en los derechos de las mujeres: Teresa Incháustegui - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

CDMX, vanguardia en los derechos de las mujeres: Teresa Incháustegui

CDMX, vanguardia en los derechos de las mujeres: Teresa Incháustegui

CDMX, vanguardia en los derechos de las mujeres: Teresa Incháustegui

_ Entrevista a la Dra. Teresa Incháustegui Romero, Directora del INMUJERES CDMX, en el marco del Día Internacional de la Mujer

Teresa Incháustegui Romero es Licenciada en Sociología por la UNAM y Doctora en Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Reconocida feminista e investigadora en los temas de género y estudios de la mujer. Desde 2014 dirige el INMUJERES de la CDMX.

CDMX: A¿Cuál es su evaluación sobre la situación de los derechos de la mujeres en la Ciudad de México?

Teresa: Comparado con el resto del país, la CDMX sigue siendo, sin duda, vanguardia en los derechos de las mujeres. Aquí tenemos, sobre todo, un derecho que a mi me parece fundamental porque es, prácticamente, el derecho que más refuerza la autonomía de las mujeres, que es el de decidir sobre su propio cuerpo, de ser propietarias de sí mismas y poder decidir en el momento que lo requieran interrumpir el embarazo.

Además, en todos los programas sociales: créditos, vivienda, apoyos sociales, las mujeres son más del 60% del padrón de beneficiarias. Es decir, que es un gobierno muy volcado hacia la garantía de los derechos de las mujeres.

Tenemos, también, la red más amplia de servicios de atención a las mujeres que padecen cualquier tipo de violencia. Tenemos una Línea Mujeres que trabaja los 365 días del año las 24 horas, la cual, además de recibir llamadas de mujeres en situaciones personales difíciles, realiza terapias breves telefónicas y otorga información sobre salud, derechos sexuales y reproductivos.

Desde esa perspectiva, el gobierno de la ciudad es ejemplar, por eso vienen mujeres de entidades cercanas a la Ciudad de México a hacerse beneficiarias de esos derechos.

CDMX: A¿Qué elementos se han conjugado en la CDMX para crear este marco tan beneficioso a los derechos de mujeres?

Teresa: La Ciudad de México es el corazón político del país. Aquí están las organizaciones civiles más fuertes, la movilización ciudadana es importante y la conciencia ciudadana es mayor que en el resto del país. También somos la ciudadanía más abierta al reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual.

Aquí también existe el derecho personal a la identidad. Una persona no necesita hacerse una operación quirúrgica para adquirir una identificación de género distinta a la que tiene su apariencia física. Está también la posibilidad de que una persona escoja llevar primero el apellido de la madre que del padre.

También tenemos ya los inicios que se van consolidando con el tiempo, de una política de empleo a favor de la compatibilidad del tiempo de trabajo y de la familia.

Tenemos, igualmente, el más alto porcentaje de mujeres que laboran de manera remunerada. Somos el 48% del total de la población ocupada. Estamos en una proporción 60/40 cuando en la mayor parte de las ciudades y de los estados están a un 70/30 y en algunos inclusive menos.

La Ciudad de México es una ciudad de libertades y derechos, sin duda. Lo que nos da un estatus destacado. Esto también se debe a los gobiernos de izquierda, que han sido más sensibles a las demandas de las mujeres, del movimiento feminista y de los movimientos por la diversidad sexual. Entonces, eso nos coloca en un estándar muy alto respecto al resto del país.

CDMX: En términos algo más personales A¿cuáles son las convicciones que usted defiende como directora del INMUJERES de la Ciudad de México?

Teresa: Yo valoro mucho el compromiso de la gente con lo que hace, con lo que es su oficio. Valoro mucho la entrega de la gente. Estoy plenamente convencida de uno tiene que amar lo que hace y en que en la medido que uno ama lo que hace, da lo mejor de sí mismo. Me gusta también rendir lo que pueda en materia de calidad. Hacer las cosas bien. Me gusta poder aspirar y tratar ser congruente entre los principios y la práctica. Eso es lo que da la fortaleza moral de una persona.

Otra cosa que valoro es el diálogo, entender siempre la posición del otro y de la otra. Trabajar mucho en la comunicación, porque parte de nuestras fallas y nuestros errores de comunicación. Porque a veces una persona dice una cosa y otra persona cree o piensa otra o la interpreta desde su propio marco. Por lo que tratar entender desde qué marco está la otra persona y desde donde dice las cosas.

Mensaje a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer:

Teresa: Me gustaría decirle a las mujeres que hay que apropiarse de los derechos, no basta con que estén ahí, hay que hacerlos propios. Y segundo, estar más informadas sobre cómo hacerlos exigibles y seguir pugnando por el cambio, por el reconocimiento.

Porque estoy segura que todas las mujeres que están trabajando en las calles y que van de un lado a otro, están impulsadas por un motor de superación y creo que eso hay que mantenerlo vivo y actuante. Para que logremos efectivamente cambiar y logremos una sociedad paritaria en donde hombres y mujeres de todas las clases, de todos los colores, con toda la diversidad sexual. Que seamos reconocidos y autoreconocidos entre sí. Para que con ese reconocimiento entre iguales -como dice una feminista famosa, Marcela Lagarde- seamos equivalentes y equipotentes.


Reacciones