_ En cumplimiento, a las disposiciones legales, Héctor Serrano compareció ante la honorable Comisión Legislativa, a efecto de comunicar, y pormenorizar, las acciones y programas, bajo su responsabilidad administrativa.
El Secretario de Movilidad refrendó su compromiso y disposición, para avanzar en la construcción de acuerdos, a fin de atender los diversos temas, que para garantizar la movilidad de la capital.
"Este reto, implica optimizar al máximo, la infraestructura de movilidad existente, la cual, mantiene su diseño de espacio básico original, desde las últimas cuatro décadas; así como implementar medidas, que permitan la integración acorde a las nuevas formas, que en materia de movilidad, ahora tiene la Ciudad.
Esta visión, se encuentra contenida, en el Programa Integral de Movilidad, que refleja las características necesarias para lograr la transformación de la ciudad que queremos.
En este, se encuentran las directrices para la toma de decisiones, sustentadas, en políticas públicas modernas, y de avanzada, pero siempre, con visión de izquierda, concebida como una política social.
Este modelo, se sostiene en dos grandes rubros, el primero, involucra al transporte público y el segundo al privado.
El transporte público, concebido a través de una política social, y con el sustento que la propia legalidad refiere, y que determina a éste, como una obligación del estado.
Es decir, cualquier acción dirigida, a perfeccionar el sistema de movilidad, relativo al transporte público, no sólo es una condición de derecho, también es una obligación del Estado.
Es por ello, que en el caso del transporte público concesionado, quienes ostenten la concesión, debe entender lo anterior, como un principio inalterable, en la relación administrativa existente.", dijo.
Héctor Serrano expresó que casi el 60 por ciento, del servicio de transporte público, que se da a los usuarios en esta ciudad, está concesionado, ya sea de forma colectiva o individual. De ahí, la importancia, de generar, en este sector mayor conciencia y compromiso social, a la hora de prestar el servicio, entendiendo que tanto ellos como nosotros, nos debemos a los ciudadanos, y que existe de forma insoslayable, corresponsabilidad, entre ellos y el gobierno.
Aunado a esto agregó que en los últimos años, se han producido cambios significativos, en la movilidad de nuestra ciudad, cambios en el ámbito legislativo, en el ámbito social, y por supuesto en el modelo diseñado y puesto en marcha, para transformar al transporte público concesionado, en la ya conocida modalidad de hombre-camión a empresa.
También el Secretario de Movilidad comentó que los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, son el sector más relevante, y se deben generar las condiciones necesarias para garantizar el objetivo: que los habitantes del Distrito Federal, cuenten con una gran cantidad de alternativas, para realizar sus desplazamientos cotidianos, a bajo costo, con menor uso de tiempo, y con una mejor experiencia de viaje.
La Secretaría de Movilidad, reconoció 73 bases de Taxis Turísticos, con un padrón, de mil 172 unidades.
En la búsqueda de garantizar, la inclusión de sectores vulnerables de la población, se implementó la operación de Taxi Preferente, que otorga servicio, en específico, a personas con discapacidad, o en estado de vulnerabilidad. Al periodo que se informa, se han incorporado 120 unidades, totalmente adaptadas, para personas con algún tipo de discapacidad.
