Firman SECITI y Canal 22 convenio para divulgación cultural, científica y tecnológica - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Firman SECITI y Canal 22 convenio para divulgación cultural, científica y tecnológica

Firman SECITI y Canal 22 convenio para divulgación cultural, científica y tecnológica

Firman SECITI y Canal 22 convenio para divulgación cultural, científica y tecnológica

_ La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la Ciudad de México, en colaboración con Canal 22, llevará a cabo proyectos de coproducción en torno a temas de cultura científica y divulgación de la ciencia y la tecnología.

El titular de la SECITI, René Drucker Colín, y el director general de Televisión Metropolitana S.A. de C.V., Canal 22, Ernesto Velázquez Briseño, firmaron un Convenio de Colaboración, en respuesta al compromiso del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de promover la ciencia, la tecnología y la innovación.

En las instalaciones de la secretaría, Drucker Colín resaltó que la ciencia es una parte muy importante de la vida nacional, por lo que a€œbuscamos ampliar nuestras funciones reglamentadas en la Ley de Ciencia y Tecnología, que es la divulgación de la ciencia y que esto se haga con Canal 22a€.

Indicó que a€œse trata de expandir el abanico de posibilidades para difundir la ciencia y la tecnología en la República y mostrar, pero también convencer, a la sociedad que la ciencia es una actividad fundamental para que avance nuestro paísa€.

Ernesto Velázquez Briseño recordó que la SECITI y la televisora que dirige ya tienen antecedentes de colaboración, pero con este convenio a€œqueremos nutrirnos de los trabajos de investigación y de los proyectos que se hacen aquí, porque nos interesa que lo que ya han producido lo podamos transmitir en Canal 22, que llega a la República Mexicana, y en Canal 22 Internacional, que llega a toda la Unión Americanaa€.

Destacó que se detonarán nuevos proyectos y también se transmitirán piezas audiovisuales clásicas, como las cápsulas de a€œPequeña Dosis de Cienciaa€, que realiza René Drucker.

En el convenio, la SECITI y Canal 22 se comprometieron a unir esfuerzos, recursos y capacidades para que, en el ámbito de sus competencias, se puedan instrumentar los mecanismos de colaboración que promuevan los objetos y actividades de cada una de las partes, mediante la planeación, programación y realización de acciones, intercambio y apoyo mutuo.

También se comprometieron a llevar a cabo proyectos conjuntos, intercambio de materiales para producción de series televisivas de carácter artístico y cultural; así como producciones y coproducciones de obras audiovisuales como cápsulas, reportajes, programas especiales, entre otros.

Serán difundidas las cápsulas a€œPequeña Dosis de Cienciaa€, de dos minutos de duración cada una, que con animación televisiva -dirigidas por René Drucker Colín- divulgan la ciencia a partir de una selección de información y noticias científicas y tecnológicas de impacto internacional. La SECITI elabora actualmente una nueva temporada de 15 cápsulas, pero cuenta con al menos cuatro temporadas más.

También se transmitirá a€œLa Ciencia Chidaa€; se trata de cápsulas animadas -de dos minutos- que se producirán en la SECITI. Su objetivo es contribuir a que niños y niñas comprendan y entiendan las implicaciones en su vida diaria de fenómenos naturales, conocimientos científicos e información tecnológica. Entre los temas que abordarán están la nanotecnología, los satélites, clonación, la genómica, la formación del Universo, extinción de los dinosaurios, los sismos, los transgénicos e Internet.

Asimismo, las cápsulas a€œMetrópolisa€, las cuales son una serie de 12 documentales que abordan algunos de los logros científicos y tecnológicos más importantes que han ocurrido a largo de casi 700 años de historia de la Ciudad de México.

Esta serie, de 3.5 minutos de duración cada una, fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica en 2015. Se muestran algunas de las obras tecnológicas y científicas emprendidas durante el México prehispánico, la época del Virreinato, el México independiente, el revolucionario y el postrevolucionario, hasta llegar a la gran capital mexicana del siglo XXI. Es narrada por el actor Joaquín Cosío y se abordan temas como el agua, la herbolaria, el transporte, astronomía, medicina y salud, entre otros.

Así como la retransmisión de las cápsulas a€œA¡Órale con la Ciencia!a€, coproducidas entre 2013 y 2014 por Canal 22 y la SECITI. Consisten en 20 cápsulas de divulgación de la ciencia, dirigidas a niñas y niños, de minuto y medio de duración cada una, las cuales abordan diversos temas científicos y tecnológicos. Se realizaron con base en animación digital televisiva y obtuvieron el Premio Pantalla de Cristal a la Mejor Animación en la Televisión Mexicana en 2014.


Reacciones