PRESENTAN EL LIBRO NO TE MUERAS POR MÍ - NTCD Noticias
Viernes 12 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

PRESENTAN EL LIBRO NO TE MUERAS POR MÍ

PRESENTAN EL LIBRO NO TE MUERAS POR MÍ

PRESENTAN EL LIBRO NO TE MUERAS POR MÍ

_ a€œEn Perú la violencia va en aumento, en los últimos cuatro años 720 mujeres fueron asesinadas por sus parejasa€, afirma Canción Suárez
En México más del 60 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han padecido distintos tipos de violencia, señala Enrique Vargas
a€œEn Lima, en la Ciudad de México, en Buenos Aires, en Bogotá, en Santiago, en Antigua y en todas las ciudades de Latinoamérica, las mujeres seguimos sufriendo violencia sólo por ser mujeresa€, considera Cecilia Olivos


Dirigentes y legisladoras del PRD en el DF acudieron hoy a la presentación del libro No te mueras por mí, elaborado por la Asociación Civil Vida Mujeres, en el cual se exponen 25 casos reales de mujeres que en El Perú sufrieron violencia física, emocional, psicológica y que en algunos casos fue la causa de fallecimientos.

En el acto celebrado en Casa Lamm, los participantes dejaron en claro que las mujeres de México y Perú sufren de violencia de todo tipo, por lo que se deben impulsar campañas y políticas públicas para combatir el maltrato y los abusos físicos y verbales que sufre ese sector de la población.

a€œEn Perú la violencia va en aumento, en los últimos cuatro años 720 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, y de 10 mujeres, siete están siendo golpeadasa€, afirmó Nelly Canción Suárez, directora y fundadora de la Asociación.

Ante los secretarios General y de Equidad y Género del PRD capitalino, Enrique Vargas Anaya y Cecilia Olivos, respectivamente, así como la diputada local del sol azteca, Beatriz Olivares, Canción Suárez comentó que el objetivo del libro a€œes crear conciencia y hacer una denuncia social acerca del problema de violencia contra las mujeres mostrando este patrón de 25 mujeres violentadas que nadie quiere vera€.

En el libro No te mueras por mí, dijo, a€œhemos querido plasmar este ciclo de violencia donde el amor es igual a sufrimiento y sacrificio. Son casos reales de vivencias y experiencias de mujeres que antes de la violencia física sufrieron violencia psicológica. La primera etapa es la acumulación de tensión, después de la violencia física viene la calma y arrepentimiento, que es lo que tratamos en el libroa€.

A su vez, el secretario General del PRD DF, Enrique Vargas Anaya, señaló que la violencia hacia las mujeres en El Perú a€œno es diferente a la que sufren en Méxicoa€, donde más del 60 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han padecido distintos tipos de violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realizada por el INEGI.

Señaló que hay estados como Tamaulipas, Chiapas, Guerrero o Veracruz a€œdonde ser mujer es un peligro latentea€, e, incluso, a causa de los feminicidios en Ciudad Juárez se estableció en el país un mecanismo legal para declarar alertas de género, la primera de ellas se activó en Guanajuato en 2014 debido a las altas tasas de abortos ilegales y violencia doméstica.

En la presentación del texto, Vargas Anaya recordó que la ONU ha colocado a México entre los 20 peores países en términos de violencia de género y el Grupo de Información y Reproducción Elegida (GIRE) reportó que de enero de 2014 a junio de este año se presentaron 131 quejas de violencia obstétrica en las diferentes comisiones de los derechos humanos del país.

Por su parte, la secretaría de Equidad y Género, Cecilia Olivos Santoyo, dijo: a€œEn Lima, en la Ciudad de México, en Buenos Aires, en Bogotá, en Santiago, en Antigua y en todas las ciudades de Latinoamérica, las mujeres seguimos sufriendo violencia sólo por ser mujeresa€.

No te mueras por mí a€œnos da una muestra de las terribles consecuencias de la violencia que sufrimos cada día y que ha ayudado a visibilizar este terrible problema que afecta a toda la sociedad. Las cifras son alarmantes, la Organización de las Naciones Unidas explica que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, esto tiene que parara€, concluyó

La diputada Beatriz Olivares Pinal aseguró que la violencia contra la mujer no sólo es física o emocional, es también política porque no es fácil acceder a los espacios de la política. a€œNo queremos un trato diferente, queremos un trato igualitario, lo mismo para ellos, lo mismo para nosotrasa€, agregó.

La legisladora del sol azteca expresó que a€œnadie tiene derecho a violentar a las mujeres. Tenemos que generar la igualdad desde los hogares, no criemos hijos machistas ni hijas sumisasa€, anotó Olivares Pinal, quien manifestó que en la Ciudad de México hay una ley que pena el acoso sexual desde un piropo hasta que la toquen. La Ciudad de México se vive abierta y libremente, se ama a quien uno decidea€.


Reacciones