Vecinos aportan elementos para la definición de los límites del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Vecinos aportan elementos para la definición de los límites del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa

Vecinos aportan elementos para la definición de los límites del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa

Vecinos aportan elementos para la definición de los límites del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa

_ Con amplia participación, vecinos y vecinas determinaron ser parte del Pueblo Originario San Pedro Cuajimalpa. Así se dio a conocer en sesión extraordinaria de las comisiones unidas de Educación Cívica y Capacitación, Organización y Geoestadística Electoral y de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), en la que se conocieron los resultados de la consulta entre las y los vecinos del pueblo originario, la cual se llevó a cabo el pasado 21 de agosto.

Al rendir el informe general del ejercicio, el Secretario Ejecutivo, Rubén Geraldo Venegas, dio a conocer que se instalaron sin contratiempos las 12 mesas receptoras de opinión y funcionaron de 09:00 a 17:00 horas, como estaba previsto en la convocatoria.

Los resultados son los siguientes:

Para la pregunta: A¿Usted se identifica con el Pueblo de San Pedro Cuajimalpa o con la Colonia Cuajimalpa?; 647 ciudadanas y ciudadanos se identificaron con el Pueblo; mientras que 288 personas se identificaron con la colonia.

Para la segunda pregunta: A¿Considera Usted que el lugar dónde vive debe ser parte del Pueblo de San Pedro Cuajimalpa? 667 dijeron que sí, mientras que 264 señalaron que no; se contabilizaron 18 opiniones nulas.

Los resultados de la consulta serán parte fundamental para conformar el dictamen que la Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral emitirá en relación con la delimitación del pueblo originario. Los resultados, analizados de forma integral con diferentes estudios y elementos de carácter histórico, cultural y urbanístico, complementarán y definirán con amplia claridad y rigor técnico, los límites del Pueblo San Pedro Cuajimalpa.

Dicho dictamen será presentado a las Comisiones Unidas para, posteriormente, elevarlo al Consejo General.

La presidenta de las Comisiones Unidas, la consejera Olga González Martínez, destacó que la jornada de opinión se llevó a cabo sin ningún incidente. Recalcó que para atender las mesas receptoras de opinión, el Instituto dispuso de 12 directores y 12 líderes de proyectos; se imprimieron 50 mil volantes y 175 carteles; y dispuso de cuatro vehículos para perifonear en cuatro zonas de la demarcación.

También, la Dirección Distrital XX efectuó una campaña informativa en la que se dio cuenta del desarrollo de la consulta, la naturaleza de las preguntas y la ubicación de las mesas receptoras de opinión. De igual forma, llevó a cabo una Asamblea Informativa que tuvo verificativo el 18 de agosto, en las instalaciones de la delegación política, en la que asistieron consejeros electorales, personal técnico y directivo de la Dirección Distrital y más de 100 vecinos y vecinas de Cuajimalpa I y II.

Por su parte, el Consejero Electoral Carlos Ángel González Martínez, celebró los resultados de la consulta y apuntó que se registró una participación de 5.85 por ciento, mientras que en la Consulta del Corredor Chapultepec fue del 4.81 por ciento, lo que representa un ascenso en los niveles de involucramiento de la gente en los asuntos públicos.

En tanto, el Consejero Electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, dijo que este ejercicio fue novedoso, ya que se está realizando el trazo territorial a partir de la opinión e involucramiento de las y los ciudadanos.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Pablo César Lezama Barreda, señaló que con esto, el IEDF da cumplimiento a lo mandatado por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF). Mencionó que aunque los resultados no fueron los óptimos, reflejan un aumento en los niveles de participación ciudadana.

Cabe mencionar que la sentencia dictada por el TEDF, ordenó al IEDF elaborar un nuevo marco geográfico de participación ciudadana aplicable a la Elección de Comités Ciudadanos y Consejo de los Pueblos 2016 y a la consulta sobre Presupuesto Participativo 2017, así como también, consultar a la ciudadanía del pueblo originario.

A la sesión asistieron el secretario Ejecutivo, Rubén Geraldo Venegas; el secretario Administrativo, Alejandro Fidencio González Hernández; la directora ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral, Delia del Toro López; el director ejecutivo de de Educación Cívica y Capacitación, Juan Antonio Garza García; el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Jesús Arturo Flores López; la titular de la Unidad Técnica de Archivo, Logística y Apoyo a los Órganos Desconcentrados, Miriam Alarcón Reyes, y el titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos, Oscar Alejandro Rodríguez Paz.

También asistieron las y los representantes de los partidos políticos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza ante el Consejo General.


Reacciones