Voto Informado, opción para propiciar el debate por internet y cambiar el modelo de comunicación política - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Voto Informado, opción para propiciar el debate por internet y cambiar el modelo de comunicación política

Voto Informado, opción para propiciar el debate por internet y cambiar el modelo de comunicación política

Voto Informado, opción para propiciar el debate por internet y cambiar el modelo de comunicación política

_ a€œExiste una tendencia creciente del electorado de utilizar las redes sociales e internet para recibir información valiosa y propiciar la discusión de calidad entre la ciudadanía; por ello, el modelo de comunicación política debe cambiar y el proyecto Voto Informado es una opción viable a futuro, debido a la cantidad de personas que recurren a la web para informarse, pero también por ser una herramienta que permite un mayor debatea€.

Lo anterior fue señalado por el consejero electoral Pablo César Lezama Barreda, en el marco de la presentación de resultados de Voto Informado, plataforma a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el que colabora el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Acompañado por el director del Centro de Estudios de Opinión Pública y coordinador del proyecto Voto Informado, Felipe de la O López, y ante estudiantes universitarios, sugirió buscar un modelo de comunicación política diferente en el que se lleven a cabo debates interesantes como los organizados por Voto Informado, que las y los ciudadanos siguen desde las redes sociales.

El consejero electoral dijo que este proyecto hecho por estudiantes y en el que se ofrece información sobre candidatas y candidatos, su trayectoria y oferta política, constituye un ejemplo para las democracias pues ofrece a la ciudadanía herramientas para seleccionar a las y los mejores contendientes.

En ese sentido, refirió que en la elección de la Asamblea Constituyente, donde el IEDF y Voto Informado realizaron un trabajo conjunto, se pudo entrevistar a 507 de los 561 candidatos, a€œademás de que favoreció el intercambio de ideas sobre lo que debía o no incluirse en la propuesta de Carta Magna para la capital del país. Esto permitió llevar a cabo entretenidos debates, en uno de los cuales se pudo conjuntar a todos los aspirantes ubicados en el primer lugar de las listas de los partidos políticos, algo que sólo aquí pudo ser posiblea€.

El también integrante de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF expuso que para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017, Voto Informado colaboró en la difusión de foros y talleres que pudieron seguirse en línea, para que las y los vecinos se informaran sobre cómo presentar un proyecto específico para mejorar su colonia o pueblo.

A su vez, Felipe de la O López comentó que a través del proyecto Voto Informado se busca mostrar un espacio de diálogo público a€œporque la calidad de la democracia es resultado de la calidad del debate públicoa€.

Consideró que a€œlo más importante de los procesos electorales son las preguntas que los electores se formulan sobre quiénes son los candidatos (as), qué ideas tienen, qué ofrecen, por mencionar algunas, y con esa idea inició el proyecto universitario Voto Informadoa€.


Reacciones