Clausura Jefe de Gobierno foro a€œCiudades Digitales y del Conocimientoa€ - NTCD Noticias
Martes 09 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Clausura Jefe de Gobierno foro a€œCiudades Digitales y del Conocimientoa€

Clausura Jefe de Gobierno foro a€œCiudades Digitales y del Conocimientoa€

Clausura Jefe de Gobierno foro a€œCiudades Digitales y del Conocimientoa€

_ El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que la capital del país se comunica digitalmente y continuará avanzando en su transformación como ciudad del conocimiento para beneficio de entre 14 y 15 millones de personas que conviven diariamente.

Al clausurar el Foro a€œCiudades Digitales y del Conocimientoa€, el mandatario capitalino adelantó que el siguiente paso para fortalecer el sistema de videovigilancia de la urbe y potencializar la funcionalidad del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de la Ciudad de México (C4) es incorporar las cámaras de la Iniciativa Privada.

"A diferencia de Londres, y de otras ciudades del mundo que han conectado sus cámaras con las de la Iniciativa Privada, nosotros tenemos las cámaras propias, que llegarán a un número de 22 mil. Este es el siguiente paso que vamos a dar en este avance de videovigilancia de la urbe", refirió.

Ante asistentes de países como Francia, Singapur, Corea, Finlandia y España, quienes participaron en el foro este lunes y martes, el Jefe de Gobierno explicó los avances que en materia de comunicación digital tiene la metrópoli, como el Expediente Clínico Electrónico que opera en 32 hospitales y que da servicio a cuatro millones de personas.

a€œHoy agradecemos a todas las ciudades que nos acompañan. El próximo año lo queremos hacer más grande y lo queremos hacer de mayor duración, quizá una semana de la Ciudad Digital, una semana; porque vamos a tener muchísimo que platicara€, sostuvo.

a€œLo que va a pasar en un año en la Ciudad de México, van a verlo ustedes cómo va a ser mucho más potente porque la comunicación digital a€”la comunicación ya no sé si estamos en 2.0, 3.0 o 4.0, no sé en qué número estaremos, pero seguramente vamos a estar muy avanzadosa€”, y ustedes los jóvenes son un factor muy importante para estas tareas. Verán cómo se irá transformandoa€, abundó.

Resaltó los 500 kilómetros de fibra óptica en el Sistema de Transporte Colectivo, Aulas Digitales, y la participación digital que los ciudadanos llevaron a cabo a través de change.org para enviar sus propuestas para el Proyecto de Constitución de la CDMX.

También remarcó las zonas que ya cuentan con WiFi gratuito en la urbe, la funcionalidad del Open Data, la modernización del gobierno de la capital al digitalizar el recibo de pago de los cerca de 300 mil trabajadores, la construcción de la Gran Maqueta de la CDMX, así como la Oficina Virtual que instaló la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

El presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México (CES CDMX), Eduardo Vega López, informó que este foro permitió conocer y analizar las experiencias de Francia, Singapur, Corea, Finlandia y España para el diseño integral de la política pública que lleve a la CDMX a ser una ciudad digital y del conocimiento.

El secretario ejecutivo de la Comisión a€œCiudad Digital y del Conocimientoa€ del CES CDMX, Mateo Lejarza Leo, expresó que las conclusiones de este encuentro arrojaron las variables que permitirán encaminar los objetivos en materia de innovación, educación y tecnología.

A la ceremonia también asistieron el titular de la SEDECO, Salomón Chertorivski Woldenberg, y el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX, Juan Ayala.


Reacciones